La Encerrona

La preocupación de Zelensky… y de Europa

“Vivimos en el momento más trascendental y peligroso”: Ursula von der Leyen

La preocupación de Zelensky… y de Europa
Adriana Sarur / La Encerrona / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El viernes pasado, el mundo fue testigo del fin de la diplomacia estadounidense, del uso de la fuerza verbal desproporcionada, del bullying jamás visto -de un presidente hacia su homólogo-, y del latente peligro de estallamiento de la Tercera Guerra Mundial. También pudimos observar a un Volodimir Zelensky impotente, devastado y muy preocupado por lo sucedido en el Salón Oval de la Casa Blanca. Esta preocupación no era por la humillación recibida, fue porque sin el apoyo de Estados Unidos, Ucrania quedaría inmediatamente indefensa para seguir plantando cara a Vladimir Putin.

Los constantes amagos de Trump de “abandonar” a Ucrania -y a Zelensky de paso- a su suerte, el bullying del mandatario y de Vance para hacer que el presidente ucraniano les diera las gracias por tanta benevolencia estadounidense, los insultos a Biden y la impotencia de Zelensky tiene como telón de fondo que, en realidad, Estados Unidos es quien ha mantenido “viva” la defensa de Ucrania ante su invasor Rusia, sin los apoyos militares, financieros y políticos hechos por la administración anterior a Trump, hoy hablaríamos de que la Rusia de Putin se habría anexado a toda Ucrania. Si hoy existe algún tipo de resistencia ucraniana es gracias a Estados Unidos.

Según el Instituto de Estudios Económicos con sede en Alemania, Kiel Institute for the World Economy, Estados Unidos es el país que más ha gastado en ayuda militar para Ucrania desde 2022 con una inversión de alrededor de $67 mil millones de dólares, lo que en porcentaje representa el 49% del costo económico de la guerra en estos tres años (sumado a los 4.5 millones de proyectiles, más inteligencia y vigilancia), pues entre todos los países que han apoyado a los ucranianos durante la guerra, sumaron aproximadamente $69 mil millones de dólares. Además, el Congreso estadounidense aprobó el paquete de apoyo propuesto por Biden para el 2025 correspondiente a otros US$75.4 mil millones. De ahí la relevancia de los amagues de Trump a Zelensky y que este se tuviera que “comer” su rabia.

Sin embargo, en un planeta interconectado, la decisión de Trump no solo afectaría a Ucrania, sino que pone a temblar a toda Europa y el sistema internacional en su conjunto. Por lo que la Unión Europea ha comenzado a hacer cuentas y ya piensa en el plan “ReArm” para permitir a los países miembros adquirir deuda de 150,000 millones de euros ($158,000 millones de dólares) para incrementar el gasto en defensa y aumentar significativamente su apoyo militar de manera inmediata a Kiev. Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este plan podría permitir a la UE en su conjunto movilizar hasta 800,000 millones de euros (US $844,000 millones) en total para gastos de defensa. El temor de Europa es innegable.

Como en todos los conflictos bélicos en los que ha participado Estados Unidos en cualquier región del mundo, su apoyo no es gratis. Además de dar un manotazo en la mesa, un mensaje del poder de America y de Trump, la Casa Blanca tiene especial interés en los minerales existentes en territorio ucraniano: litio, grafito, magnesio, titanio, uranio, hierro y carbono, por citar algunas de las materias esenciales. Así, lo que comenzó como una bravuconería en el despacho oval, hoy tiene a Ucrania entregado (tome la decisión que tome) y a Europa temblando.

POR ADRIANA SARUR 

COLABORADORA   

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM

MAAZ

 

Temas