Pasión por Correr

Calor y pasión en Tokio

Me hicieron recordar no sólo aquellas calurosas vacaciones, también el hecho de que hace un año, comenzó el declive deportivo de Eliud Kipchoge

Calor y pasión en Tokio
Rossana Ayala / Pasión por Correr / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Una de mis mejores vacaciones de verano las pasé en un lugar al que nunca volvería en esa época del año: Japón. Tengo bellos recuerdos de aquel viaje que hicimos en familia, y aunque visitar aquellas remotas tierras en pleno mes de julio no fue lo más inteligente, quizá el hecho de haber nacido y crecido en Sonora me hace más o menos resistente a las temperaturas que rondan los 40 grados centígrados.

El pasado domingo se corrió el Maratón de Tokio –el primero de los Maratones Mayores de este 2025–, que contó con la participación de más de 37 mil 500 almas que corrieron con un clima aún fresco y bajo el sol de la primavera. Ver en la transmisión parte del circuito que recorre los barrios más destacados de la capital, como Iidabashi, Nihombashi, Kanda, Ryogoku, Ginza, Takanawa e Hibiya, me hicieron recordar no sólo aquellas calurosas vacaciones, también el hecho de que hace un año, en esas calles, comenzó lo que muchos consideran el declive deportivo de Eliud Kipchoge.

En aquella ocasión, marzo de 2024, el keniata atravesó a la meta en décimo lugar con dos horas, seis minutos, 50 segundos; más de cuatro minutos que su compatriota Benson Kipruto, quien ganó con dos horas, dos minutos y 16 segundos y fue récord en esa edición del Maratón. Dos años antes, en 2022, Kipchoge había cruzado esa misma meta con el cuarto cronometraje más rápido de la historia de la carrera. Entonces, el keniata, estaba en su mejor momento y no daba señales de una baja en su desempeño. Kipchoge llegó a los JO de París 2024 en busca de su tercer oro consecutivo, tras Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020. 

Sin embargo, sorprendió cuando abandonó el maratón en el km. 31, y después de esperar a que pasara el último corredor. A pesar del desconcierto, este gesto fue visto como una muestra de respeto del atleta para la distancia.  “Puedes entrenar durante mucho tiempo, pero un día puede pasar. Es como el boxeo, puedes ir a un campo de entrenamiento durante cinco meses y quedar noqueado en dos segundos, pero la vida continuará”, dijo. Sin embargo, el pasado enero Kipchoge anunció que regresará al maratón de Londres, que se disputará el 27 de abril. El atleta vuelve a una competencia que corrió en 2020 y en la que quedó en octavo, pero en la tuvo también una racha invicta en: 2015, 2016, 2018 y 2019. 

Eliud, de 40 años, tiene un gran rival, que no son los 42,195 kms., tampoco sus rivales, se trata del tiempo. Ese que al final acaba por vencernos, por más que nos resistamos.  Así es la vida, y la juventud se impone, basta con ver cómo se corrió el Maratón de Tokio 2025. El etíope Tadese Takele, de 22 años, obtuvo el triunfo en dos horas, tres minutos y 23 segundos, apenas 28 segundos por delante del también etíope Deresa Geleta, que terminó en 2:03:51. Habrá que ver si Kipchoge seguirá corriendo contra el tiempo o hasta que el reloj o sus contrincantes le digan basta. ¡Qué más da! Finalmente Eliud ya es leyenda, querido y admirado por jóvenes y viejos.   

POR ROSSANA AYALA

PAL

 

Temas