Al Mando

Madurez digital 2025

A nivel mundial, líderes empresariales calculan un impacto positivo por la IA en sus operaciones

Madurez digital 2025
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Las empresas en México aún se encuentran rezagadas en la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos, esto lo destaca el Informe de Madurez Digital 2025 presentado por Needed, KIO, EY y AmCham. El estudio revela que solamente 1 por ciento de las compañías ha alcanzado la madurez digital, esto quiere decir que han llevado a cabo la implementación de esta tecnología en todas las áreas de la compañía y la ven como una impulsora del negocio. 

En México, 92 por ciento de compañías mencionan que planean aumentar la inversión en IA el próximo año, pero aún sin dar una cifra concreta; además otro porcentaje de éstas aún teme invertir en herramientas de IA regenerativa ya que podrían quedar obsoletas en el corto plazo. A nivel mundial, los líderes empresariales calculan un impacto positivo por el uso de la IA en sus operaciones, creando un valor importante en sus negocios, por lo que se estima que la inversión en estas herramientas se duplique hacia 2028 alcanzando 632 mil millones de dólares. El informe recaba la opinión de líderes empresariales de sectores como banca, retail, Fintech, alimentos, entre otros; además de la opinión de CEOs y expertos en áreas de gestión de datos, ciberseguridad y sistemas digitales.

FORTALECEN COMISIÓN EJECUTIVA 

En días recientes, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel y Cruz, celebró su Asamblea general para presentar los resultados 2024 y los objetivos plasmados para este año. También se aprovechó para anunciar a quienes conformarán su Comisión Ejecutiva para 2025-2026, donde resalta la llegada de Clara Corona a la vicepresidencia, una experta en el sector salud y de calidad, quien también forma parte de la Asociación Civil Mujeres del Sistema de Infraestructura de Calidad (Musica), la cual trabaja por una mayor igualdad, derechos y oportunidades para las mujeres dentro del sector de la acreditación y normalización. Así, la Comisión Ejecutiva de la EMA queda integrada por expertos en normalización e infraestructura de la calidad, como Tornel y Cruz, Mario Puente, Hugo Gómez, Jesús Rodríguez y Mario Salazar, quienes trabajarán codo a codo con Corona.

ABRIENDO OPORTUNIDADES

Con una inversión de tres mil 500 millones de pesos y la creación de mil 200 empleos directos y dos mil indirectos, la empresa mexicana Time Ceramics, contribuye a las políticas que buscan frenar la inmigración de mano de obra mexicana hacia EU. La fabricante de porcelanatos busca crear empleos de calidad, con salarios competitivos, capacitación y condiciones laborales dignas, para impulsar el desarrollo regional, privilegiando programas de empleo y capacitación alineados al “Plan México” anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para producir la mayoría de las mercancías en nuestro país y coadyuvar a frenar la migración de compatriotas a la Unión Americana.

PAL

 

Temas