Mujeres de Acción

El “HISTÓRICO” Día Internacional de la Mujer en México

Si, México tiene a la primera Presidenta con “A”, pero en ese México, solo 4 de cada 100 casos de feminicidio se llevan a la justicia ¿El principal problema? Problemas estructurales en las fiscalías.

El “HISTÓRICO” Día Internacional de la Mujer en México
Foto: El Heraldo de México

Cómo cada año, las mujeres salieron a marchar para protestar por todas las deudas que aún están pendientes, pero el pasado miércoles 5, en la sesión solemne por el día de la mujer, Morena y sus aliados pretendían que sólo se hablara de festejar que por fin tenemos una presidenta, y claro, de lo que según ellos son grandes logros.

Sin duda este 8 de marzo es histórico, México tiene su primera mujer Presidenta, pero también, México sigue siendo un país donde ser mujer, cuesta la vida.

Llegó la Presidenta, pero no llegamos todas. 11 mujeres no llegan a su casa, pues las matan todos los días sólo por ser mujeres. Miles de mujeres no llegan al mercado laboral, pues MORENA decidió eliminar las estancias infantiles y escuelas de tiempo completo y no tienen quien cuide de sus hijos.

Si, México tiene a la primera Presidenta con “A”, pero en ese México, solo 4 de cada 100 casos de feminicidio se llevan a la justicia ¿El principal problema? Problemas estructurales en las fiscalías.

Millones viven atrapadas en la pobreza y con rezago educativo, y bueno, a las pocas que sí tuvieron la oportunidad de estudiar y dedicarse profesionalmente a lo que libremente decidieron, Morena y su tómbola no las dejó llegar. ¿Cuántas juezas y magistradas fueron ignoradas porque el oficialismo decidió que el mérito ya no importa? La tómbola no es inclusión, es desprecio.

¿A donde sí llegan las mujeres mexicanas? A los hospitales públicos, pero no las atienden o les dicen que no hay medicamentos, cientos de mujeres se quedaron esperando sus medicamentos y quimioterapias para librar la batalla más importante de su vida.

“Si una mujer entra a la política, cambia la mujer, si muchas mujeres entran a la política, cambia la política”, esta frase no aplica en México, pues a pesar de tener por primera vez una presidenta mujer, más gobernadoras que nunca y un Congreso paritario, las deudas con las mujeres sigan siendo mayores que nunca. Y es que no se puede esperar un cambio mientras los espacios de poder sigan siendo ocupados por personas más interesadas en su futuro político que en el bien común.

Claro que resultaría injusto responsabilizar sólo a la Presidenta de todo lo que les acontece a las mujeres, pero sí se le cuestiona su omisión y no hacer las cosas diferentes. Y el futuro no podrá ser diferente ni mejor si siguen utilizando a las mujeres solo como propaganda política y siguen presentando estrategias fallidas disfrazadas de compromiso.

Las mujeres de México no necesitan más promesas ni más mentiras. Necesitan que nos pongamos a trabajar por las mujeres desaparecidas, por las madres buscadoras, por las niñas y adolescentes embarazadas, por las niñas huérfanas y por las jóvenes que caminan con miedo por las calles.

Esta responsabilidad no es solo de nosotras las mujeres, y esta lucha no es de hombres contra mujeres, es una lucha de injusticias contra oportunidades, es de indiferencia contra compromiso, es de omisiones contra acciones.

La presidenta rompió el techo de cristal, pero tiene a millones de mujeres recogiendo los pedazos, ellas nos necesitan.

Laura Esquivel Torres
Senadora de la República

 

Temas