Orbitando

Trump, en modo minero

Pero para que Trump y sus empresarios en el gobierno puedan hacerse de la explotación de las riquezas minerales ucranianas, se necesita convencer al mundo

Trump, en modo minero
Israel López Gutiérrez / Orbitando / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El napoleónico presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está concentrado en “solucionar” una guerra de tres años que se desató por la invasión de Rusia a Ucrania; ofrece llevar la paz a suelo ucraniano a cambio de una módica remuneración: la explotación de la riqueza mineral de ese país.

Pero para que Trump y sus empresarios en el gobierno puedan hacerse de la explotación de las riquezas minerales ucranianas, se necesita convencer al mundo de que el culpable de la invasión a Ucrania no es Moscú, sino más bien Kiev, que inició una guerra para contener las ambiciones de Vladimir Putin. 

Viéndolo desde esa óptica, es coherente que no hayan invitado a Ucrania al inicio de las negociaciones en Arabia Saudita; el pastel solo se lo quieren repartir Trump y el expansionista dictador ruso, y desde luego no están invitados a la fiesta ni la Unión Europea ni Canadá. 

La medida hace recordar la invasión a Irak con el objetivo de eliminar las armas de destrucción masiva del dictador Saddam Hussein, que no existían, pero eran un argumento inmejorable para hacerse del control del petróleo iraquí.  

Poco o nada le importa a Trump el genocidio al pueblo ucraniano en estos tres años, el robo y secuestro de niños por parte de Putin, la prohibición del idioma ucraniano, la sistemática eliminación de su cultura o la masacre de menores de edad y mujeres en Bucha o Mariupol. Al fin y al cabo, eso ya pasó.

El caso es que el magnate inmobiliario ahora busca incursionar en la minería, por eso ha hecho, sin ningún empacho, públicas sus ambiciones de acceder a los depósitos minerales de Ucrania a cambio de ayuda y, desde luego, por las gestiones para la paz con Rusia.

Las diversas zonas geológicas de Ucrania la convierten en uno de los 10 principales proveedores mundiales de minerales. Cuenta con 20 mil yacimientos de 117 tipos, de los cuales 3,055 (15%) estaban activos antes de la invasión; 147 son depósitos de minerales metálicos y 4,676 de no metálicos.

Es un proveedor potencial de titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel; muchos de estos minerales son cruciales para la energía nuclear y las industrias aeroespacial, militar, naval, médica, automovilística, acústica y electrónica. Además, Ucrania suministró 43% de las importaciones de chapa de oro de la UE en 2021.

El botín luce por demás jugoso, por eso Trump se frota las manos, quiere el control de esa explotación, pero antes necesita debilitar y hacer que el presidente ucraniano aparezca como el malo y, ni tardo ni perezoso, puso manos a la obra. Al grado de llamar dictador a Volodímir Zelenski. 

Por si fuera poco, el permitir que Putin haga lo que quiera con Ucrania le abre la puerta a Trump para hacer lo mismo con Groenlandia, Panamá, Cuba y Venezuela, los dos últimos satélites de Moscú en América, una idea similar a la propuesta por Borís Yeltsin a Bill Clinton con Europa.

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COLABORADOR

@PAPADEPONCHO

ISRAEL.LOPEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

MAAZ

 

Temas