Para combatir la desigualdad entre hombres y mujeres en las Naciones Unidas (ONU) se planteó la necesidad de crear una serie de metas para reducir las desigualdades entre los países y tener un mejor futuro para las próximas generaciones.
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) se han implementado en todos los países en vías de desarrollo con la finalidad de crear políticas públicas y programas para reducir la brecha de hambruna, pobreza e igualdad entre hombres y mujeres.
Las mujeres tienen un rol relevante ante la sociedad y es importante impulsarlas para que haya representación en la toma de decisiones en los países. Sí, es cierto, tenemos a la primera presidenta en México y la primera gobernadora del Guanajuato, pero, ¿cuánto tiempo tuvo que pasar para que fueran electas para sus cargos?
Es por ello la importancia de crear programas para el fortalecimiento de sus capacidades y crear espacios libres de violencia de cualquier tipo, ya sea física, mental o verbal.
Desde el inicio de la Administración de la gobernadora, Libia Denisse, se dio a conocer el programa Aliadas, que consiste en dar apoyos a las mujeres del estado con la finalidad de contribuir en distintas áreas.
En un primer paso, se repartieron tarjetas rosas a las primeras 600 guanajuatenses, con miras a entregar cerca de 580 mil mujeres que habitan el estado, con un apoyo bimestral de $1,000.00, este dinero podrán aportar a la economía de la casa.
Además, el apoyo de la tarjeta viene con una Programa de Asistencias para las mujeres, como pueden ser: asistencia médica y dental, funeraria, legal, vial y asistencia en el hogar. Este programa entrará en vigor el 1 de abril.
Con este programa, el Gobierno del estado da a conocer su apoyo y reconocimiento a las mujeres de la entidad, en la que resalta su importancia para el desarrollo en la economía y sustento de las familias guanajuatenses.
Acciones como esta demuestran que se busca la mejora de todos los sectores de la población en el estado, en donde el principal objetivo, es bajar los índices de violencia en la entidad.
Se espera que para el 2030, año en que se evaluarán los avances en los ODS a nivel nacional e internacional, se pretende que la brecha en pobreza se haya reducido y se hayan mejorado las condiciones de vida de las mujeres en el estado, que la violencia domestica ya no este presente en la entidad.
El fortalecimiento de los derechos de las mujeres es fundamental para tener una sociedad más justa y tener acceso a más espacios en la toma de decisiones dentro del país.
Hoy, teniendo una mujer en el cargo público más importante, tenemos que exigir una política de igualdad de género que no solo nos libre del yugo de la violencia sino que nos empodere para, entre todas, moderar el rumbo del país. Que no solo se quede en una intención electoral sino en una realidad que nos permita tener una mejor vida en nuestro día a día.
POR: AZUL ETCHEVERRY
AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM
@AZULETCHEVERRY
MAAZ