En el marco del Día del Amor y la Amistad, es buen momento para reflexionar sobre cómo las nuevas generaciones están redefiniendo la forma de relacionarse.
El mercado de las apps de citas en México sigue en ascenso. Cada vez más actores entran al juego y su uso se intensifica. Relacionarse a través de plataformas digitales ya es parte del día a día, normalizándose como una opción más para conocer personas y establecer vínculos afectivos.
Hoy, el 63% de los mexicanos (equivalente a 83.3 millones de personas) está en una relación de pareja. Lo interesante es que el 19% de ellos (15.8 millones) conoció a su pareja en una app de citas. Esto confirma que la búsqueda del amor en entornos digitales dejó de ser una alternativa poco convencional para convertirse en una vía legítima y efectiva.
El fenómeno no es menor. El 15.1% de la población mexicana tiene una cuenta activa en al menos una de estas aplicaciones. Tinder lidera el mercado, con un 72.4% de descargas, seguida de Bumble con 51.7% y Facebook Parejas con 44.8%. El dato refleja que, aunque existen diversas opciones, el grueso de los usuarios se concentra en unas cuantas plataformas dominantes.
Los criterios al momento de hacer “match” son claros: la edad (89.7%), intereses en común (82.8%) y que la persona esté soltera (69%) son los factores determinantes. Esto sugiere que, más allá de la foto de perfil, los usuarios buscan cierta afinidad antes de dar el primer paso.
Si de efectividad hablamos, Bumble se lleva la corona. Entre quienes actualmente tienen pareja y en su momento usaron apps de citas, el 82.6% utilizó Bumble, frente al 78.3% que usó Tinder y el 17.4% que probó Facebook Parejas. Sin embargo, lo relevante no es solo quién la usó, sino quién encontró pareja en cada plataforma. Aquí los datos son contundentes: el 69.6% de los usuarios que encontraron pareja lo hicieron en Bumble, mientras que solo el 8.7% lo logró en Tinder.
¿Qué nos dice esto? Que no todas las apps son igual de efectivas y que la forma en que operan influye en los resultados. En el caso de Bumble, donde las mujeres tienen la primera palabra, parece haber una mayor intención de concretar relaciones serias.
Pero encontrar pareja en una app es solo el primer paso. Una vez que hay química digital, la interacción se traslada a otros espacios. WhatsApp e Instagram son los medios favoritos para continuar la conversación, con 91.3% y 43.5% de los usuarios, respectivamente, dándoles seguimiento por estas plataformas. La migración a canales más personales sugiere que las apps de citas funcionan más como un punto de partida que como un canal de comunicación permanente.
Y sí, el uso de estas plataformas no es del todo gratuito. Cuatro de cada 100 usuarios que actualmente tienen pareja invirtieron en una suscripción premium para acceder a beneficios como "likes" ilimitados y mayor visibilidad del perfil. La disposición a pagar por mejorar las probabilidades en la búsqueda del amor deja claro que el modelo de negocio de estas apps tiene un público dispuesto a invertir en su vida sentimental.
Las plataformas de citas han dejado de ser una alternativa para convertirse en una vía habitual para encontrar pareja en México y el mundo. Su crecimiento refleja una transformación en la manera en que nos relacionamos, donde la digitalización de la forma de relacionarnos no es solo una tendencia, sino una realidad consolidada.
POR GONZALO ROJÓN
COLABORADOR
@GROJONG
EEZ