La implementación, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, de un programa de apoyo a las y los mexicanos que residen en los Estados Unidos es una buena noticia para nuestros compatriotas que trabajan en ese país y que, por diversas razones, no cuentan con una estancia plenamente legalizada. Este tema cobra especial relevancia tras las declaraciones del presidente electo Donald Trump, quien ha reiterado su intención de ordenar deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados a partir de su toma de posesión.
México cuenta con 53 consulados en territorio estadounidense, lo que lo posiciona como el país con la mayor red consular en otro país a nivel mundial. Este programa, cuya ejecución está a cargo del Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, contempla la puesta en marcha de un Centro de Información y Asistencia (CIAM), que opera como un call center disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar apoyo legal, así como la implementación de la aplicación “Botón de Alerta” para casos de emergencias y la creación de una Ventanilla Única para trámites.
Estas herramientas representan los primeros frutos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dependencia del Gobierno Federal de reciente creación que tiene el propósito de modernizar los sistemas administrativos del sector público nacional, la cual ha rendido excelentes resultados en su versión inicial en el Gobierno de la Ciudad de México. Además, la oferta de estas herramientas se acompaña de una campaña informativa destinada a que los posibles afectados conozcan sus derechos y puedan, en caso de una detención, comunicarse con su consulado para recibir apoyo jurídico.
La campaña está fundada en el respeto a los Derechos Humanos, cuya defensa es un compromiso contraído en diversos tratados internacionales y la Convención de Viena, tanto por parte de México como de los Estados Unidos, por lo que el auxilio prestado no debe considerarse ni invasivo ni injerencista. Como parte de esta estrategia, se fortaleció el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE) mediante la contratación de 329 despachos especializados, que trabajarán junto con la red consular para garantizar el debido proceso ante cualquier detención de connacionales.
Con independencia de este gran esfuerzo gubernamental, el éxito en la defensa de los derechos de las y los mexicanos en los Estados Unidos dependerá, en gran medida, de lo que nuestras comunidades hagan por sí mismas al norte del Río Bravo. Existen numerosas organizaciones no lucrativas comprometidas con este proceso, lo que convierte al apoyo del Gobierno Mexicano en una convocatoria general para que ciudadanos de ambas naciones se solidaricen con quienes podrían ser objeto de las amenazas del nuevo gobierno en Washington.
POR LUIS FERNANDO SALAZAR
SENADOR DE LA REPÚBLICA POR COAHUILA
@SALAZARLUISFER
EEZ