Recién inician las competencias en Paris, éstas se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto, suceso que amerita una celebración ya que logra unirnos como nación. En este contexto de unidad, la iniciativa privada ha desempeñado un papel vital al ofrecer su apoyo a los atletas que nos representan. Además de Grupo Carso de Carlos Slim y Bimbo de Lorenzo Servitje, existen otros pilares de apoyo como Grupo INDI (GI) de Manuel Muñoz Cano, cuya dedicación y compromiso con el deporte mexicano durante casi cinco décadas han sido esenciales para que numerosos atletas demuestren la calidad de nuestro país, esta ocasión tocó el turno de recibir el apoyo a la maratonista Citlali Cristian, así como los clavadistas Rodrigo Diego y Osmar Olvera, además, del pentatleta Duilio Carrillo. Cabe destacar que desde febrero el Comité Olímpico Mexicano (COM) que encabeza María José Alcalá, anunció a Grupo INDI como patrocinador oficial rumbo a la justa veraniega 2024 y Los Ángeles 2028, subrayando su compromiso continuo con el deporte.
INDUSTRIA TURÍSTICA LISTA
En medio del incremento de casos de COVID-19 en México y el resto del mundo nuevamente la industria turística se encuentra atenta a su evolución y sobre todo preparados para tomar acciones pertinentes. Como lo han expresado los especialistas la enfermedad llegó para quedarse, ahora quedan los cuidados y las experiencias adquiridas, tal es el caso de Royal Caribbean que a nivel global encabeza Michael Bayley, quien desde el retorno de actividades luego del confinamiento obligado en el 2020 ha implementado estrictos protocolos de salud y seguridad, tales como sistemas de aire fresco en todos los camarotes, sensores en puertas y limpieza de manos. Además, la compañía colaboró con la Universidad de Nebraska para estudiar la transmisión de patógenos a bordo y establecer altos estándares de saneamiento. Indudablemente, Royal Caribbean continúa adaptándose a la nueva realidad para satisfacer el cuidado de sus pasajeros y atender las demandas del mercado.
CADA DÍA MÁS USUARIOS
Airbnb, que dirige en nuestro país Ángel Terral, indicó que durante el 2023, más de 850 mil huéspedes mexicanos reservaron por primera vez a través de la plataforma y además, el 30 por ciento de ellos realizaron una segunda reservación. El año pasado, más de mil 200 destinos en México recibieron al menos una reserva de Airbnb, y 40 ciudades recibieron su primera reserva. En cuanto a tendencias de viaje por parte de estos nuevos usuarios, datos adicionales muestran que 80 por ciento de las noches reservadas por ellos, fueron para viajes nacionales y el 60 por ciento de las reservas se realizaron a menos de 500 kilómetros de su ciudad de origen. La plataforma de hospedaje lanzó recientemente nuevas funciones, como listas de deseos compartidas, invitaciones a viajes y una nueva pestaña de mensajes en la que los huéspedes pueden chatear directamente con su grupo.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
X: @JANUPI
EEZ