México es el primer país del mundo en abuso sexual infantil (OECD) y donde se produce el 60% del contenido pornográfico infantil a nivel mundial, de acuerdo con la organización ECPAT.
Un dato lamentable es que la mayoría de los abusadores forman parte del núcleo de confianza de las familias, papás y abuelos son los principales agresores. Hoy me gustaría abordar este tema conociendo un poco más de uno de los perfiles de las personas que agreden a nuestras infancias y cómo lo hacen: las y los pedófilos.
Empecemos por definir qué es la pedofilia, es un transtorno psiquiátrico y consiste en sentir atracción sexual por la niñez menor de 10 años. No son personas agresivas, por lo regular son simpáticas y logran ganarse la confianza de la familia y de sus víctimas. De cierta manera cortejan y seducen a la niñez para poder establecer una relación “consensuada” y lo pongo entre comillas, porque en realidad estamos ante un proceso de manipulación.
Para la mayoría de las familias una experiencia de abuso sexual infantil pasa desapercibida y se enteran hasta que la o el niño decide hablar. Existen muchas historias de personas que fueron víctimas y guardaron silencio hasta la edad adulta, cuando comprendieron qué fue lo que les pasó.
Si para las madres y padres es difícil aceptar que hay personas depredadoras acechando a sus hijas e hijos, especialmente cuando son de su completa confianza, imagina lo que viven las víctimas. Esta es la sensación que experimenta la niñez: un día, después de mucha convivencia en un juego inocente como las escondidas o las atrapadas, esta persona que tu familia y tú consideran “buena” te empieza a tocar de una forma que incomoda.
Lo más sorprendente es que hay movimientos que buscan validar este tipo de relación entre infancias y adultos, alegando que es una preferencia sexual. Un ejemplo es el Movimiento Activista Pedófilo. Además, existe el Día Internacional del Orgullo Pedófilo, que de acuerdo con las investigaciones de Vivaldina Jaubert, Fundadora y Directora General de la organización “ALAS AC / Soñando Mariposas” y la Red de Infancia, se celebra el 24 de junio desde hace siete años; anteriormente, se celebraba el 25 de abril.
“ALAS AC / Soñando Mariposas” es una organización que se enfoca en la prevención, contención y seguimiento de las violencias contra la niñez mexicana, específicamente el abuso sexual infantil, utilizando el arte y el deporte. Una de sus iniciativas es la “Marcha del Papalote”, que se realiza cada año en el marco del Día del Orgullo Pedófilo para enseñar a la niñez a protegerse y pedir auxilio de manera oportuna. Durante la marcha se corean tres consignas: “Escucha, la niñez está en lucha”, “Adultos informados, niñas y niños bien cuidados” y “Niñez unida, siempre protegida”.
Entendamos que el mensaje de la “Marcha del Papalote” es que si estas personas se reúnen para seguir fomentando la agresión en contra de la niñez bajo el estandarte que es una preferencia natural, nosotros como sociedad debemos estar preparados y alerta para prevenir estas agresiones que impide a la niñez un desarrollo pleno.
Es urgente empoderar a la infancia para protegerse a sí misma y a sus pares. Las y los invitamos a acudir a “ALAS AC / Soñando Mariposas” para informarse, capacitarse y capacitar a las niñas y niños sobre la prevención de abuso sexual infantil.
Conoce más de “ALAS AC / Soñando Mariposas” en: https://suenanmariposas.wixsite.com/alas
POR DULCE GALINDO VILLA
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE
FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
EEZ