Estado por Estado

Comicios, marca indeleble en la historia

Retiran candidaturas en Jalisco; NL: 3 municipios clave; Michoacán, olvido a etnias; Puerto Vallarta, alcalde olvidadizo; Paro en a UAS, bloquea casillas; UAA: alcoholismo en el campus; Hidalgo: Sosa reta a Morena

Comicios, marca indeleble en la historia
Víctor Sánchez Baños / Estado por Estado / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Las elecciones de mañana 2 de junio dejarán una marca indeleble en la historia del país. Casi 300 mil militares, marinos, guardias nacionales y policías de los tres niveles de gobierno cuidarán el sufragio de decenas de millones de mexicanos, en especial, en las zonas de riesgo donde, de acuerdo con evaluaciones del Ejecutivo federal, son mínimas en comparación al resto del país, que seguramente será un proceso en paz. En la soledad de la mampara, donde está la urna de votación, que hable tu conciencia, tu razonamiento y corazón. Vota por quien quieras y para después exigir resultados a quien logre el triunfo.

JALISCO: A un par de días de la elección, el PVEM, en Tuxpan, y Hagamos, en Mazamitla, retiraron sus candidaturas. En ambos casos eran galimatías. En este último, Jorge Magaña buscaba la reelección por Morena y Hagamos, pero se bajó de la contienda y mañana regresa a la silla municipal. Un relajo.

NUEVO LEÓN: Los municipios de Monterrey, Guadalupe y Juárez definirán las elecciones del próximo domingo. Sin embargo, se prevén impugnaciones que definan los tribunales electorales. Para evitar suspicacias el Instituto Estatal Electoral, que preside Beatriz Camacho, está obligado llevar con pulcritud los próximos comicios.

MICHOACÁN: Complicado se encuentra el panorama en regiones indígenas de la entidad que gobierna Alfredo Ramírez Bedolla. No se instalarán 103 casillas, en su mayoría por la negativa con pueblos indígenas, lo que le complica las votaciones al líder de la Junta Local del INE, David Delgado. Independiente del número de electores, esto habla del olvido de las etnias. No se acercan a esas minorías.

PUERTO VALLARTA: El alcalde interino José Francisco Martínez Gil, de Morena, por segunda ocasión canceló la sesión ordinaria del Cabildo, programada para ayer. No dio ningún motivo. Así viola el Reglamento Municipal que ordena cuando menos una reunión de cabildo al mes. Órdenes de Morena, dice.

ZACATECAS: El sindicato Académico del Colegio de Bachilleres mantiene paro indefinido en 40 planteles en la entidad. Su líder, Gerardo García Murillo, exige la renuncia de Mirna Garza, la directora, quien ni los ve, ni los oye. El problema escala, ya que el próximo domingo no podrán instalarse 31 casillas electorales en los planteles. Un problema doméstico, ahora es electoral. Esto lo observan en la Casa de los Perros, ya que Mirna complica todo.

AGUASCALIENTES: La rectora de la UAA, Sandra Pinzón, no hace nada para disminuir el nivel de alcoholismo entre la comunidad. En las cercanías del campus, hay decenas de antros. Nos dicen padres y maestros que urge que el alcalde suplente, Juan Sánchez Barba, cumpla la ley municipal, sobre venta de alcohol cerca de escuelas.

HIDALGO: Gerardo Sosa, el líder del grupo que tiene sometida la UAH, salió de prisión luego de ser acusado por el gobierno de Omar Fayad y del exfiscal Santiago Nieto, de un desvío de 150 millones de dólares de las arcas universitarias. Regresó al campus para demostrar, a Morena, que sigue vivito.

POR VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

COLABORADOR

vsb@poderydinero.mx

@vsanchezbanos

MAAZ

 

Temas