puente político

Trump es de personalidades, no de capacidades

Al nuevo Cuarto de Junto se le olvida que Donald Trump es más de personalidades que de capacidades. Ya lo vimos con su nuevo gabinete

Trump es de personalidades, no de capacidades
Laura Puente / Puente Político / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

Al nuevo Cuarto de Junto se le olvida que Donald Trump es más de personalidades que de capacidades. Ya lo vimos con su nuevo gabinete en donde perfiles como Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, fungirá como cabildero en temas burocráticos; Robert F. Kennedy Jr., controversial por sus escándalos de teorías conspirativas, ser antivacunas y acusaciones de agresiones sexuales, se encargará de ser secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos; o  Linda McMahon, una magnate de la lucha libre en EU, que repite cargo en la Casa Blanca con Trump, y quien también tiene acusaciones por supuestamente permitir abuso sexual contra niños, ahora se desempeñará como secretaria del Departamento de Educación.

La lista es larga. Donald Trump ha demostrado que los integrantes de su nuevo gabinete son un reflejo de él. Al Presidente electo de Estados Unidos le gustan perfiles fuera de lo común, egocéntricos, diferentes, racistas, radicales, y en algunos casos, antimexicanos.

El gobierno mexicano ha respondido de manera puntual y fuerte ante las amenazas de Trump de imponer a nuestro país aranceles de un 25%. La carta enviada a Trump por la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde indica “arancel por arancel” fue acertada, no hay mejor manera de responderle al republicano -quien disfruta ser temido por líderes mundiales-, que con el mismo tono. Sheinbaum no puede permitirse ni una pizca de debilidad ante él.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, serán los encargados de las negociaciones del T-MEC, tema que tiene a México y Canadá más que alertas por el impacto en los mercados debido a las declaraciones del próximo presidente, y sobre todo la posibilidad de que cumpla con las amenazas el 20 de enero.

El día de ayer, Ebrard calificó como “un balazo en el pie” imponer estos aranceles, donde aseguró que la industria automotriz sería de las más afectadas. El excanciller detalló que el comercio intrarregional entre México, Canadá y EU de enero a septiembre de 2024 es de 1.776.5 billones de dólares, además que el bloque de Norteamérica genera el 30% del PIB mundial.

En gran medida el rotundo triunfo de Donald Trump se debe a que en su gestión anterior la economía estadounidense fue mejor en comparación con la de Joe Biden. Iniciar su segundo y último periodo con una crisis económica, sería muy desatinado. El problema es justo ese, es su última gestión y además cuenta con todo el poder en ambas cámaras del congreso americano, lo que le da libertad absoluta.

El gobierno mexicano se puede equivocar en la lectura del republicano. Han manejado este tema desde el principio como simples propuestas de campaña, y ahora creen que están con el mismo de hace cuatro años.

De inicio, ya no cuentan con el expresidente y amigo de Trump, López Obrador, y segundo, la carta fuerte del Dream Team mexicano es Marcelo Ebrard, quien sin duda es el más capaz para llevar la renegociación, pero a quien podemos asegurar por antiguas declaraciones, Trump no respeta mucho.

Donald Trump es de personalidades, no de capacidades. Le tocará a la presidenta Sheinbaum, en la próxima reunión con el mandatario -que aún no tiene fecha-, construir, no sólo con datos, una nueva y buena relación con el mandatario.  

MADRUGUETES

Fomentan reciclaje en cines

Cinépolis, de Alejandro Ramírez, en alianza con Arca Continental, segunda embotelladora más grande de Coca-Cola, lanzaron un programa de reciclaje de botellas de PET que comenzará en la zona metropolitana de Monterrey y que buscará expandirse a todo el país. En la primera fase se trata de la instalación de 58 contenedores en 33 sucursales de las salas de cine en donde los usuarios podrán depositar sus botellas, mismas que irían a PetStar, considerada la planta de reciclaje de PET más grande del mundo y que tiene sede en Toluca, Estado de México. Esta planta tiene la capacidad de reciclar 3 mil 100 millones de botellas anuales, que llenarían 2.4 veces el estadio Azteca para convertirlas en 50 mil toneladas de resina. El programa incluye una campaña de concientización que resalta los beneficios, no solo de reciclar, sino de lo amigable que este material puede ser con el medio ambiente

La logística humanitaria

Cada año, la magia de los Reyes Magos encuentra un aliado inesperado: la logística. Fundación Traxión, bajo el liderazgo de Alejandra Méndez, se suma a la Campaña Juguetón de Fundación Azteca, encabezada por Ninfa Salinas y Jorge Garralda, para llevar alegría a millones de niños en situación vulnerable. En la última edición, esta colaboración movilizó más de 50 trayectos de recolección y 20 rutas de entrega, para alcanzar a 4.9 millones de niños en comunidades de la Ciudad de México, el Estado de México, Guerrero y Mérida.

Más allá de los números, la iniciativa destaca por el impacto cultural y humano de actividades como el "Buzón a los Reyes Magos", que reunió a más de 107 mil visitantes. Este año, con el nuevo ciclo que inició el 26 de noviembre, la meta incluye la expansión de las rutas de entrega y nuevas activaciones comunitarias en más estados del país, con el objetivo de superar el alcance de ediciones anteriores. Estas acciones son un recordatorio de que la logística además de transportar bienes, también lleva esperanza, para demostrar así que el sector privado puede ser un motor de cambio.

POR LAURA PUENTE

COLABORADORA

LAU.PUENTEE@GMAIL.COM       

TWITTER: @LAURAPUENTEEN

MAAZ

 

Temas