COLUMNA INVITADA

Diferenciarnos en un mercado laboral saturado y digitalizado

Asegurar tener el nivel para desarrollar nuestras habilidades de manera positiva aprovechando las bondades de las inteligencias artificiales con un valor agregado que pondremos al frente como profesionales, es en el actual entorno un reto cada día

Diferenciarnos en un mercado laboral saturado y digitalizado
Foto: El Heraldo de México

Asegurar tener el nivel para desarrollar nuestras habilidades de manera positiva aprovechando las bondades de las inteligencias artificiales con un valor agregado que pondremos al frente como profesionales, es en el actual entorno un reto cada día. Se habla mucho del rol de la comunicación como función en la construcción de marcas comerciales y corporativas, pero recientemente se ha desarrollado con mayor profundidad un concepto enfocado a las personas, y es el de marca personal. Porque sí, allá afuera somos un producto del mercado, como profesionales y como colaboradores.

La marca personal es algo que vemos comúnmente en redes sociales enfocado a celebridades, emprendedores o creadores de contenido, pero que todos sin excepción por terrenales que seamos en nuestra dinámica, formemos parte de una organización o trabajemos por nuestra cuenta, debemos tener como prioridad en nuestra lista de tareas, construir nuestra marca personal. ¿Sabes qué están diciendo de ti cuando ya no estás en la sala? Esa es tu marca personal.

Las nuevas generaciones que ya se enfrentarán a la integración de las Inteligencias Artificiales para el desarrollo de sus tareas, en el mercado laboral; los generación X que fuimos el antes y después, los boomers que creen que van de salida pero siguen aquí, y los millenials que ahora se dejan entrever como los sandwiches de un sistema de pensiones desgastado que recae sobre sus hombros para mantenerse vigente, todos necesitamos desarrollar y posicionar como decidamos nuestra marca personal para seguir activos, competitivos y relevantes en el mundo actual.

La marca personal se da a la par de un fenómeno del marketing de atracción del talento y la comunicación de las empresas con propuestas de valor al colaborador, en las que establecen espacios incluyentes, diversos, con balance de vida, donde puedes ser tú mismo, divertirte mientras trabajas. Ante la innegable transformación social se necesita desarrollar una nueva narrativa lo suficientemente atractiva y congruente, no solo para atraer nuevo talento sino para retener al existente. 

Hoy, propósitos, visiones, comportamientos y valores mueven la aguja de la reputación institucional, pero esto no solo le toca a las empresas, nos toca a todos como individuos, pues también necesitamos motivarnos en un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo y surcando todos una ruta digital acelerada, mientras la economía del mundo se redefine, hay gente renunciando a sus trabajos por la razón que sea y nuevas generaciones que ya no quieren ser parte de las empresas. Solo nos queda ser nosotros mismos y aprender a comunicar ese valor ofrecido.

Mónica Castelazo

Gerente Sr. de Asuntos Corporativos en Teva Pharma México.
X: @MonicaCastelazo

 

Temas