Política para a´mar

El ánimo de los perdedores

Con países teñidos de tonos rojizos, ¿qué pasa con los seguidores de la oposición?

El ánimo de los perdedores
Marlene Mizrahi / Política para a'mar / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

La victoria presidencial de Donald Trump tiene varias similitudes con la de Claudia Sheinbaum: las dos fueron arrolladoras y generaron reacciones de sus opositores.

Los partidos de ambos, Republicano y Morena, respectivamente, pintaron más de la mitad del territorio nacional correspondiente con tonos rojizos, al llevarse casi todas las gubernaturas, además de la mayoría en las cámaras legisladoras.

En México, Morena y sus partidos aliados obtuvieron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, mientras que, en el Senado, luego de acuerdos y chapulineos, cuentan con tres cuartos de los votos.

Por su parte, en Estados Unidos, el Partido Republicano obtuvo mayoría en la Cámara de Senadores y está muy cerca de retener el control en la Cámara de Representantes (resultado que se anunciará en los próximos días).

Otros parecidos importantes es que uno y otro llegaron con discursos prometedores de “salvar al pueblo” o “a la nación”; generar transformaciones profundas; a lo cual se suma la polarización social extrema que hay en estos países. 

Mientras que el proyecto de la 4T descalifica a los neoliberales, conservadores, élites económicas, entre otros; el de Donald Trump descarta a migrantes, personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+ y demás.

Gobiernos sin contrapesos son los que tienen ahora Morena en México y con el que contará el presidente 47 de Estados Unidos. Ante ello, ¿cómo la oposición logra preservar el respaldo de sus seguidores?

¿Cómo evitar lo que el psicoanalista alemán Erich Fromm explica en El miedo a la libertad? Donde expone la disposición de las personas a renunciar a su singularidad para integrarse a un grupo “ganador”, en búsqueda de seguridad, pertenencia y protección –-ya sea mediante programas sociales o un muro –. 

¿Qué acción pueden tomar cuando en uno como en otro caso, al menos por ahora, las esperanzas de generar un contrapeso están muertas? Ante la derrota frente a candidatos o movimientos políticos que se llevaron la mayoría, los perdedores de cada país adoptaron diferentes posturas.

En México, el bloque opositor se desintegró y el único partido que parece luchar por reforzar su identidad es el PAN. En Estados Unidos, cuando Kamala Harris sale a reconocer el resultado electoral, trata de que la gente no se desanime al decir que no todo está perdido: apunta a un proyecto a largo plazo y busca que el Partido Demócrata siga siendo relevante.

Si bien parecen esfuerzos desesperados frente a un contexto donde muchos se han alineado con el grupo dominante, los partidos vencidos deben buscar la forma de seguir siendo relevantes, subrayar la dignidad de ser una “oposición legítima” y trabajar en territorio. Aunque como perdedores, preservar el ánimo de sus simpatizantes podría resultar exitoso. Siempre y cuando el nuevo sistema impuesto por las mayorías permita elecciones legítimas.

POR MARLENE MIZRAHI

COLABORADORA 

@MARLENEMIZRAHI

PAL

Temas