Columna invitada

Ley Olimpia

Esta acción se ha replicado en todas las entidades federativas. El conjunto de reformas legislativas reconoce la violencia digital y sanciona las conductas que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales

Ley Olimpia
Eduardo Macías Garrido / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

La Ley Olimpia surge como consecuencia de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer en el estado de Puebla. Como consecuencia se impulsó una iniciativa para reformar el Código Penal de dicha entidad y tipificar tales conductas como violencia a la intimidad.

Esta acción se ha replicado en todas las entidades federativas. El conjunto de reformas legislativas reconoce la violencia digital y sanciona las conductas que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.

Es sancionable el video grabar, audio grabar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño.

Estas conductas por su naturaleza atentan contra la integridad y la dignidad a la vida privada de las mujeres, causando daño psicológico, económico y sexual tanto en el ámbito privado como en el público, además de daño moral, tanto a ellas como a sus familias.

Es con esta ley con la que se pretende demandar al monero Antonio Garci Nieto por violencia de género, ya que divulgó una foto sexualizada de la senadora por Chihuahua Andrea Chávez.

La Ley Olimpia debe su nombre a su impulsora, la activista Olimpia Corral Melo quien fue víctima de la difusión de un video íntimo sin su consentimiento.

En su mayoría son mujeres las que sufren este tipo de violencia, sin embargo, la ley aplica para hombres y mujeres. Hoy le tocó el turno a la morenista Andrea Chávez.

Parecería increíble que esto siga sucediendo, es una falta de respeto a la intimidad de las personas, por ello la conducta del monero Garci Nieto debe ser condenable y sancionada para evitar en lo futuro este tipo de conductas.

Podrán algunos simpatizar o no con la senadora Chávez, pero esto no es cuestión de afinidades sino de conductas que deben ser reprobables por la sociedad en su conjunto, sean hombres o mujeres.

El difundir este tipo de imágenes sexualizadas no se puede permitir en ninguna sociedad, resultan una elemental violación a los derechos humanos de cualquier persona. Ponen en riesgo la estabilidad emocional del afectado y de sus seres cercanos, por ejemplo, los hijos, quienes suelen ser los directamente afectados.

No puede alegar el monero que no generó la imagen, ni con inteligencia artificial ni con ningún otro medio, ya que afirma que esta ha circulado en internet y redes sociales desde hace más de un año. Ahora se dice calumniado, resulta que el agresor ahora es el ofendido.

Él es responsable desde el momento en que difundió en sus redes sociales la imagen, aunque no la haya creado. Que no venga ahora a hacerse el sorprendido, o se llame censurado alegando en su defensa su libertad de expresión.

Con total cinismo, alega que el humor siempre es incorrecto y limitarlo es censura. Garci Nieto se confunde, la conducta desplegada en sus redes sociales constituye un delito y nada tiene que ver con limitar o eliminar la crítica bajo la excusa de proteger a los políticos.

Por razonamientos absurdos como los del monero, entre otras causas, hoy según el INEGI, 3 de cada 10 mujeres entre 12 y 29 años en México han sido víctimas de algún tipo de violencia digital como la publicación de videos, fotografías e información personal sin su consentimiento.

Hoy más que nunca es tiempo de mujeres, no se puede permitir bajo ningún concepto que se transgreda su intimidad personal por culpa de este tipo de conductas machistas.

POR EDUARDO MACÍAS GARRIDO

PAL

Temas