Cuarto De Guerra

Trenes: desarrollo y seguridad nacional

La rectoría del Estado en cada uno de los proyectos de ferrocarriles generará beneficios para empresas nacionales y extranjeras en nuestro país

Trenes: desarrollo y seguridad nacional
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum anunció uno de los más importantes proyectos de infraestructura de su administración, el tren México-Querétaro. Hay mensajes estratégicos que son terriblemente importantes, me explico.

Proyecto estratégico para el país. México no ha podido hacer realidad que opere de nuevo un tren de pasajeros que una de nuevo la CDMX con Querétaro. El proyecto que intentó el presidente Enrique Peña Nieto fracasó por intereses extranjeros y de corrupción de la élite política y empresarial mexiquense. 

Proyecto liderado por México. Los trabajos estarán a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Sedena. Como explicaré en los siguientes puntos, este es un megaproyecto de infraestructura que ha generado riesgos de corrupción e intromisión extranjera en el pasado. La Sedena se apoyará en miles de ingenieros y trabajadores civiles mexicanos, se harán compras de equipo a empresas nacionales y extranjeras. Se generarán más de 300 mil empleos, se construirán 225 kms. y se invertirán 75 mil millones de pesos. 

Riesgo de corrupción extranjera. El proyecto del tren de alta velocidad México-Querétaro, otorgado en 2014 a un consorcio formado por la empresa estatal China Railway Construction Corporation y varias empresas mexicanas, incluyendo Grupo Higa, se vio envuelto en un escándalo de corrupción. La licitación fue adjudicada rápidamente sin competencia significativa, lo que generó críticas sobre la falta de transparencia. Se revelaron vínculos entre Grupo Higa y Peña Nieto, lo que alimentó sospechas de favoritismo y conflictos de interés. El proyecto fue cancelado, afectando la imagen y reputación de México.

Diplomacia comercial en conflicto. Empresas transnacionales de Francia, Canadá y EU que participaron en la licitación se quejaron con sus gobiernos y sus embajadas filtraron información de cómo estaba “amañada” la licitación a favor de la empresa estatal china. No nos equivoquemos, las grandes obras de infraestructura son un asunto que genera conflictos geopolíticos y este se enmarcó en la guerra comercial entre empresas de occidente con China. Este país asiático ha desplazado a empresas occidentales en la construcción de grandes obras en Latinoamérica, Asia y África.

Mensaje político. En la construcción de este proyecto participará el gobierno panista de Querétaro que encabeza Mauricio Kuri. Será interesante escuchar si los legisladores del PAN, como la senadora Guadalupe Murguía sostienen el discurso de la supuesta “militarización” del país. Hoy la Sedena encabezará un proyecto de muy alto impacto económico para los queretanos.

Desarrollo y seguridad nacional. La participación de ingenieros militares en este proyecto confirma la necesidad de avanzar en la doctrina de la relación entre desarrollo y seguridad nacional. Hay intereses internos y extranjeros que han obstaculizado el desarrollo de infraestructura estratégica nacional. 

La rectoría del Estado en este proyecto generará beneficios para empresas nacionales y extranjeras.

Agenda estratégica: Esta semana se llevará a cabo en Chihuahua la edición 37 del Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI): https://amei.mx/

POR: GERARDO RODRÍGUEZ  

GERARDO_RSL@YAHOO.COM                  

@GERODRIGUEZSL 

EEZ

Temas