Acciones sostenibles

“Este es el verano más fresco del resto de tu vida”

A continuación, enlisto algunas iniciativas con las que todos podemos ayudar a mitigar el riesgo latente por el que estamos atravesando como humanidad

“Este es el verano más fresco del resto de tu vida”
Francisco Suárez Hernández / Acciones sostenibles / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Durante las últimas semanas, en México se han reportado récords de calor como consecuencia de una tendencia consistente desde hace ya algunas décadas en el incremento de la temperatura y fenómenos meteorológicos más fuertes, siendo “Este el verano más fresco del resto de tu vida”, de acuerdo con la reflexión del Dr. Cesar Camacho, Académico del Tec de Monterrey, Campus Puebla.

Lo anterior, sin duda como consecuencia de la utilización de combustibles fósiles de forma exponencial, donde cada 24 horas arrojamos a la atmósfera 162 millones de toneladas de contaminación provocada por la huella de los casi 8 mil millones de personas que habitamos en el planeta Tierra; ocasionando un calentamiento global con impacto de fenómenos meteorológicos cada vez más drásticos; desde sequías extremas que  pueden derivar hasta en refugiados climáticos entre las naciones; el aumento del nivel de mar que pone en peligro a muchas especies; o bien, la tala indiscriminada de árboles que puede generar impacto en enfermedades infecciosas emergentes 

Estas, son solo algunas conexiones sencillas del gran desgaste que nuestro planeta está sufriendo derivado del impacto del cambio climático, dejando clara la necesidad de accionar soluciones inmediatas en cada uno de nuestros sectores para revertir los drásticos fenómenos naturales acontecidos en nuestra actualidad.

A continuación, enlisto algunas iniciativas con las que todos podemos ayudar a mitigar el riesgo latente por el que estamos atravesando como humanidad:

  1. Acelerar la transición de uso de combustibles fósiles a renovables.
  2. Adoptar la economía circular en todos sus espectros para disminuir nuestra huella de carbono.
  3. Constituir asociaciones adecuadas con los grupos de interés clave, desde ONG ´s, gobiernos y académicos, hasta proveedores, clientes, empresas de logística, nuevas empresas innovadoras que ofrezcan propuestas de mejora en la gestión de residuos
  4. Considerar la sostenibilidad como centro de tu negocio y/o emprendimiento.
  5. Permanecer informado y actualizado sobre las principales tendencias que promuevan acciones a favor del planeta
  6. Sumarse al equipo de billones de ciudadanos solidarios sostenibles que requerimos en el mundo, cada acción cuenta y empieza por nosotros mismo dar el ejemplo.
  7. Compartir las acciones positivas y cambios para generar tendencias y/o influencers sostenibles

Una vez más, te invito a romper el patrón negativo de calentamiento global, NO estoy de acuerdo en el adaptarnos a un planeta que se sigue calentando: ¡¡¡Si ya tuvimos el ingenio de crecer y avanzar en muchos temas tecnológicos e industriales, tenemos la capacidad de reinventarnos y así todos tener un futuro sostenible!!! 

POR DR. FRANCISCO SUÁREZ HERNÁNDEZ. DIRECTOR DE ASUNTOS PÚBLICOS Y RELACIONES ESTRATÉGICAS FEMSA Y ASUNTOS CORPORATIVOS NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y DIVISIÓN SALUD. EX PRESIDENTE DEL CONSEJO DEL WORLD ENVIRONMENT CENTER

PAL

Temas