En este artículo, exploraremos ¿qué son?, y ¿cómo actúan? las tendencias y megatendencias.
Como es evidente, sobre todo en los últimos años, el mundo se encuentra en constante cambio. Poder observar y comprender esas fuerzas que mueven a las personas, y con ella a las industrias, es fundamental para tomar mejores decisiones estratégicas, dar forma a los mercados y crear un futuro más brillante.
Para sobrevivir a este cambio en la cultura digital, las organizaciones deben adoptar nuevas estrategias, mejorar los programas existentes y desarrollar nuevos productos que integren nuevas tendencias y experiencias tecnológicas en sus operaciones.
Las tendencias son una parte importante de la cultura moderna y están constantemente cambiando con el tiempo. Por otro lado, las megatendencias son movimientos a largo plazo que tienen un impacto significativo en la sociedad. Ambas tendencias tienen sus propias características únicas y beneficios.
Las megatendencias suelen durar entre 7 y 10 años, o más, y abarcan una escala mayor de la población. Mientras que una tendencia dura de 2 a 5 años.
¿QUÉ SON LAS TENDENCIAS?
Se utiliza también como sinónimo de moda, en el sentido de tratarse de una especie de mecanismo social que regula las selecciones de las personas. Una tendencia es un estilo o una costumbre que deja huella en un periodo temporal de tiempo o en un sitio.
Una tendencia es un movimiento o la afinidad de un número de personas por determinado producto, servicio, herramienta o innovación. En este caso, las tendencias tecnológicas se refieren a las áreas o sectores en los que la tecnología está marcando un cambio de paradigmas y un diferenciador para su desarrollo.
Las tendencias tecnológicas son importantes para cualquier empresa en crecimiento, pues pueden tener un impacto en la forma en que los clientes llegan al negocio o influir en los proyectos de crecimiento, también pueden indicar nuevos mercados, generar nuevos productos o introducir nuevos métodos que podrían darle una ventaja competitiva sobre la competencia.
Las tendencias tecnológicas son predicciones del nivel de utilización de alguna tecnología donde, con base a los niveles del consumo, aplicación, factibilidad y utilización de estos, y es de acuerdo con una época, lugar y lo primordial, una necesidad.
¿QUÉ ES UNA MEGATENDENCIA?
Las megatendencias son un movimiento mayor, un patrón o una tendencia que emerge del macroambiente.
A estas grandes fuerzas de cambio que van moldeando el mundo, las denominamos “megatendencias”. Son grandes cambios sociales, económicos, políticos, ambientales o tecnológicos que se forman lentamente, pero que una vez establecidos pueden influir en una amplia gama de actividades, procesos y percepciones, posiblemente durante décadas. Son las fuerzas ocultas que impulsan el cambio en los mercados globales y en nuestra vida cotidiana.
Las megatendencias implican el desarrollo de cambios globales a largo plazo que impactan en los negocios, la economía, las culturas, tanto a nivel individual como a nivel social. Son combinaciones de múltiples tendencias, fenómenos y temas que se entrelazan.
Actualmente, tenemos acceso a una gran cantidad de herramientas tecnológicas, que nos dan acceso a información actualizada, permitiendo la toma de decisiones de forma autónoma y lo más realista posible.
Es decir, tenemos acceso a software que nos permiten tomar estas decisiones casi que, en tiempo real, gracias a que nos permiten acceder al momento a los datos que estos generan o almacenan. Entonces, para emprender, debemos saber hacia dónde se mueve el mundo y, sobre todo, en los siguientes años.
Para ello, las consultoras de negocios y empresas de tecnología realizan muchos estudios acerca de las megatendencias, que son las que, al fin y al cabo, marcarán el éxito o no de tu negocio, incluyendo, por supuesto, la innovación.
DIFERENCIAS ENTRE TENDENCIA Y MEGATENDENCIA
• Las tendencias son conocidas por ser temporales y cambiantes, mientras que las megatendencias son movimientos a largo plazo que se mantienen más tiempo.
• Las tendencias se conocen por ser populares entre el grupo demográfico específico, mientras que las megatendencias tienen un impacto más amplio en la sociedad.
• Las tendencias son impulsadas por el consumidor, mientras que las megatendencias son impulsadas por los cambios tecnológicos.
• Las tendencias son impulsadas por la moda, mientras que las megatendencias son impulsadas por el cambio social.
• Las tendencias son impulsadas por los medios de comunicación, mientras que las megatendencias son impulsadas por el cambio económico.
• Las tendencias se basan en el comportamiento de los consumidores, mientras que las megatendencias se basan en el desarrollo de la tecnología.
• Las tendencias son impulsadas por la popularidad, mientras que las megatendencias son impulsadas por la necesidad.
Si bien es cierto que las tendencias y megatendencias se encuentran interrelacionadas entre sí, y que el impacto que producen no es producto de una sola de ellas, también es cierto que dadas las características de una región en particular, es muy probable que se manifiesten con mayor fuerza unas que otras.
POR JAVIER LÓPEZ CASARÍN
EXPERTO EN INNOVACIÓN
MAAZ