TU CAUSA ES MI CAUSA

Cáncer de ojo

El retinoblastoma es un cáncer común en la población infantil de los 0 a los 4 años. Este tumor se desarrolla de manera interna en el ojo

Cáncer de ojo
Dulce Galindo Villa / Tu causa es mi causa / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

¿Puedes imaginar tu vida sin ver? Difícil, vivir así es complicado porque en México existen diversas barreras que impiden a las personas con esa característica acceder a sus derechos y desarrollarse plenamente. En México existen más de 145 mil niñas y niños que han perdido la visión a consecuencia de enfermedades como el retinoblastoma.

Es un cáncer común en la población infantil de los 0 a los 4 años. Este tumor se desarrolla de manera interna en el ojo y se puede manifestar con un brillo anormal en la retina, como el reflejo de un un foco; cambio de color de la pupila; una mancha blanca; estrabismo; inflamación; entre otros.

Si este tipo de cáncer se detecta en etapas tempranas, se puede evitar su expansión hacia el cerebro o provocar la pérdida de los ojos, sin embargo, acceder a un diagnóstico temprano en México es complicado. De acuerdo con el IMSS, el mayor número de casos de retinoblastoma se dan en Chiapas, uno de los estados más pobres, donde, además de vivir en este contexto, las familias no tienen acceso a hospitales que brinden tratamientos oncológicos adecuados y así, recibir una atención a tiempo.

María de Guadalupe Alejandre Castillo, fundadora y presidenta de AMANC, relató que, cuando acudió al Instituto Nacional de Pediatría a solicitar apoyo médico para su hijo Pablo, diagnosticado con leucemia, vio que las familias que venían del interior de la República, afectadas por el cáncer infantil, se quedaban fuera del hospital, en la calle, a la espera de recibir atención. Esta realidad la conmovió y decidió fundar la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC I.A.P).

Desde hace 40 años, AMANC I.A.P.  existe para dar cuidado y herramientas para que las niñas, niños y sus familias puedan continuar con sus vidas, una vez que se les diagnostica con esta enfermedad. Proporcionan un lugar dónde dormir, comida, tratamiento médico, educación, así como la esperanza de hacerles saber que el cáncer no es sinónimo de muerte.

Han brindado apoyo a más de 25 mil infantes, están presentes en 23 estados, cuentan con 16 albergues y una clínica, además han trabajado de la mano de la Secretaría de Salud para mejorar la atención médica de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) con cáncer.

Fundación Grupo Andrade se ha unido a la causa de AMANC I.A.P., a través del apoyo de recursos económicos destinados a la compra de prótesis oculares para las NNA que han perdido un ojo a consecuencia del retinoblastoma. Las prótesis mejoran el sentir de la niña o niño de seguridad y confianza en los ámbitos que se desenvuelven, ya que se fabrican de forma personalizada y estética. Cada año se registran cinco mil casos nuevos de cáncer infantil, una enfermedad desafiante para las familias y, para poder sobrevivir a ella, se necesita de recursos económicos, amor y empatía.

Puedes acercarte a esta realidad de la mano de AMANC, visítalos en: www.amanc.org Facebook: @amanc.mexico Instagram: @amanc.mexico.

 

POR DULCE GALINDO VILLA
@FUNDACIONGRUPOANDRADE

LSN

 

Temas