Columna invitada

73º Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2022)

La comunidad espacial mundial disfrutó de una semana cargada de actividades

73º Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2022)
Javier López Casarín / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

La comunidad espacial mundial disfrutó de una semana cargada de actividades, bajo el lema “Space for @ll” el 73º Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) abrió sus puertas en el Paris Convention Centre del 18 al 22 de septiembre.

Contando con más de 6.500 participantes y 250 expositores de más de 80 países. El abrumador interés en el IAC de este año estableció nuevos récords en términos de presentaciones y diversidad: 4800 artículos de 97 países.

La organización anfitriona es el Centre National d'Études Spatiales (CNES), miembro de IAF desde 1981. El congreso reunió a todas las comunidades espaciales, junto con la floreciente comunidad mundial, ecosistema y start-ups, emprendedores, laboratorios, investigadores y fabricantes que podrían involucrarse en actividades espaciales o beneficiarse de ellas.

Uno de los motivos principales por el que fue elegido Francia para el congreso es porque es uno de los principales países del mundo en actividades espaciales. Desde los primeros vuelos de Ariane hace 40 años hasta el reciente éxito de InSight, la primera misión para sondear el núcleo de Marte, la comunidad espacial francesa ha concebido, diseñado y desarrollado soluciones espaciales innovadoras y apoya las misiones más prestigiosas del país, en particular en el campo de la ciencia avanzada.

MISIÓN Y VALORES IAC

Misión: "La misión permite a las empresas [o conferencias] que lo deseen desarrollar una razón de ser que integre la consideración de los impactos sociales, sociales y ambientales de sus actividades".

• Fomenta la industria Astronáutica

• Pone en contacto a profesionales e instituciones y socios

• Sensibiliza al público general sobre los temas espaciales

• Aumenta el valor de la investigación e innovación al permitir distribución dentro del sector y más allá.

AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

En línea con su misión y valores, el Congreso Astronáutico Internacional 2022 está comprometido desde 2020 con un proceso encaminado a estructurar su enfoque de desarrollo sostenible para todo el ámbito de gestión responsable definido.

Este año CNES, fue el anfitrión del 73º IAC en donde mantuvo su compromiso de a producir el primer IAC ambientalmente sostenible.

Se ha iniciado el proceso de certificación según la norma ISO 20121:2012 “evento responsable”. Esta certificación ofrece orientación y mejores prácticas para ayudar a gestionar el evento y controlar su impacto social, económico y ambiental.

Además de la ISO 20121, IAC 2022 ha decidido ir más allá y calcular su Huella de Carbono: la cantidad total de gases de efecto invernadero (incluido el dióxido de carbono y el metano) generados por nuestras acciones de todos los departamentos del evento: desde el registro, alojamiento, transporte, materiales, alimentos, energía y residuos.

Se estima que, en promedio, un asistente de IAC 2022 generará hasta 1 tonelada de CO2e al viajar a la conferencia. CNES y Rize ofrecen a los asistentes la oportunidad de mitigar el impacto de las emisiones de carbono mediante la inversión en la transición de los agricultores franceses hacia prácticas agrícolas sostenibles.

IAC 2022 puso en marcha iniciativas para hacer que su congreso fuera sostenible con el objetivo de:

• Reducir al máximo los gases de efecto invernadero producidos antes y durante el congreso y trabajar para mitigarlos.

• Reducir los recursos requeridos, favoreciendo su uso a nivel local según disponibilidad.

• Fomente las prácticas de reutilización y reciclaje siempre que sea posible.

• Promover buenas prácticas sostenibles, eco-gestos a los actores involucrados en la preparación del congreso.

• Trabajar con proveedores, socios y empresas que apoyen los esfuerzos de sostenibilidad del congreso para obtener beneficios ambientales, sociales y económicos.

• Deje un legado sostenible para la ciudad de París. Sin duda, el congreso es una plataforma para el intercambio de innovación entre actores espaciales y no espaciales.

Es una excelente base para que la comunidad espacial mundial se reúna para presentar sus tecnologías y productos que contribuyen a la protección del clima, creando innovación, acelerando la digitalización y fortaleciendo la seguridad.

POR JAVIER LÓPEZ CASARÍN

EXPERTO EN INNOVACIÓN

MAAZ

 

Temas