Haciendo alusión que el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador, es una misión cumplida; su director general, Manuel Bartlett Díaz, compareció ante la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno.
En su interacción con los representantes populares de las distintas fracciones parlamentarias expuso y despejó dudas en torno al esfuerzo institucional y colectivo que representa dotar de electricidad a toda la nación a precios asequibles, colocando a buen resguardo la seguridad eléctrica en un entorno donde el planeta transita por la peor crisis energética de todos los tiempos.
Poniendo énfasis en el compromiso con las energías renovables y limpias, dio a conocer las obras de generación, distribución y comercialización que a lo largo de todo el territorio nacional lleva a cabo la CFE; lo cual se traducirán en nueve mil megawatts (MW) con una inversión histórica de nueve mil millones de dólares, lo que le permitirá generar 54 por ciento de energía que requiere el país.
De esta manera, está en curso la construcción de 15 centrales de generación con tecnología de gas; y se lleva a cabo la modernización de 13 centrales hidroeléctricas y equipamiento de tres presas agrícolas para transformarlas en hidroeléctricas,
El compromiso asumido para combatir el calentamiento global y llevar electricidad a todas las regiones del país, quedó de manifiesto con la instalación de más de 16 mil paneles solares de la central fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora, que tendrá una capacidad de mil MW; y con el desarrollo de la Central Geotérmica Los Humeros III, con una capacidad de 25 MW ubicada en Puebla.
En materia de transmisión se incorporaron dos mil 405 kilómetros de líneas de 2018 a 2021 y se sumarán tres mil 466 kilómetros en los próximos dos años; por su parte, CFE Distribución, de 2018 a 2022, expandió la red en casi 45 mil kilómetros y agregará siete mil 387 kilómetros de 2022 a 2024.
La CFE se ha convertido en una poderosa empresa de energía, al transformarse en protagonista del transporte y exportación de gas natural en momentos de gran oportunidad en el mercado internacional; para ello ha establecido alianzas estratégicas al convertirse en socio de grandes empresas internacionales como Trans-C Energía, para incorporar 778 kilómetros de gasoductos con una inversión de cuatro mil 500 millones de dólares que permitirán transportar el gas proveniente de Estados Unidos hasta Coatzacoalcos, Veracruz, y continuar hasta Paraíso, Tabasco, posteriormente conectarse con el gasoducto Mayakan y surtir a la península de Yucatán, haciendo posible la gasificación del Sureste de México.
La CFE también ha establecido alianzas con New Fortress y Sempra en proyectos de plantas de licuefacción de gas natural; y participa en los esfuerzos de llevar internet para todos los mexicanos a través de su infraestructura instalada.
POR MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
DIPUTADO FEDERAL
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA LXV LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
WWW.MANUELRODRIGUEZ.MX
MBL