El presunto eje político entre Argentina y México tiene más fondo que la coordinación en algunos temas de política exterior y una alianza reflejada por lo pronto en la fabricación y envasado de vacunas contra la epidemia de COVID-19.
Según el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, ambos países "tienen un rol enorme" para el progresismo latinoamericano, tanto que los gobiernos de Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador, "no pueden fracasar".
Te podría interesar
En un "conversatorio" divulgado por la página electrónica del Grupo de Puebla, que agrupa a buena parte de los principales líderes de izquierda de América Latina y España, Correa consideró que los dos gobiernos "tienen una enorme responsabilidad" para con "la patria grande".
De acuerdo con Maximiliano Reyes, subsecretario de Relaciones Exteriores de México para América Latina, "la política exterior de México ha dado un viraje regional que se resume en una expresión: mirar al Sur".
En un artículo publicado el 24 de febrero en el diario español El País, asentó que México "tiene múltiples pertenencia" y de manera especial,que el actual régimen "ha impreso un sello distintivo al ratificar la pertenencia histórica y cultural de México con Latinoamérica".
Tal viraje se refleja, al menos por ahora y sobre todo en la nueva cercanía con el gobierno argentino, reflejada en una "alianza estratégica" subrayada el pasado 23 de febrero durante la visita que el presidente Fernández hizo a México.
Fernández es miembro fundador del Grupo de Puebla, al igual que Correa, el presidente de Bolivia Luis Arce, el canciller argentino Felipe Sola y el propio Reyes. La lista incluye otras personalidades de la izquierda democrática regional, desde el mexicao Cuauhtémoc Cárdenas hasta el colombiano Gustavo Petro y el boliviano Evo Morales.
Correa consideró que un fracaso en Argentina o México sería conveniente solo para "el país del norte", al que opina le interesa el fallo de los gobiernos progresistas.
Recordó que México y Argentina son dos de las cuatro mayores economías latinoamericanas -Brasil es la primera- y están "en manos del progresismo".
De acuerdo con Correa, los gobiernos de ambas naciones conforman "un eje hasta simbólico: el país más al Norte de América Latina con el país más al Sur".
Ambos gobiernos "tienen que encontrar un eje que, actuando en conjunto, promueva las ideas progresistas, la integración latinoamericana –que va más allá de izquierda o derecha-, esos espacios latinoamericanos de resoluciones de sus propios problemas, como es la Celac (Comunidad de Estados de América Latina y Caribeños)".
De hecho, concluyó, "tienen una tarea realmente gigantesca, no sólo la tarea principal e inmediata con sus pueblos, el Gobierno argentino con los argentinos, el Gobierno mexicano con los mexicanos; también tienen una gran responsabilidad con toda la Patria Grande".
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
@CARRENOJOSE1
dza