COLUMNA INVITADA

COFEPRIS. Una nueva visión: global

La pandemia dejó claro que el mundo enfrenta una crisis de desigualdad y acceso a servicios de salud de calidad

OPINIÓN

·
Javier Jileta / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México
Javier Jileta / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

La pandemia dejó claro que el mundo enfrenta una crisis de desigualdad y acceso a servicios de salud de calidad. Esto no es noticia, sino el hecho de que en realidad, en los últimos 40 años, la visión individualista liberal nos ha llevado a un colapso de la protección social a la vida.

La catástrofe que resultó de la incontenible expansión del virus SARS-CoV-2 –comúnmente llamado Coronavirus– sólo puede y debe igualarse con los aprendizajes, las mejoras y los replanteamientos a los sistemas globales de producción, a las cadenas de distribución y, con especial énfasis, a los sistemas nacionales y globales de salud.

Al respecto, desde el rol que honorablemente asumí en la fuerza de tarea COVID19, por instrucción del Canciller Marcelo Ebrard y la Subsecretaria Martha Delgado, constaté la dedicación, el profesionalismo y el compromiso de las y los trabajadores que nutren las filas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS. Durante meses, fui testigo del extraordinario desempeño de la Comisión pese a contar sólo con 40% de la plantilla laboral y operar en medio de una pandemia sin precedentes; decenas de miles de trámites continuaron su curso. Por ello, hago uso de estas líneas para reconocer abierta y públicamente el desempeño del Doctor José Alonso Novelo Baeza y del equipo que lideró durante los primeros dos años de esta administración.

Ahora, es momento para que el nuevo titular Alejandro Svarch empuje una transformación de fondo basada en 3 pilares:

* La COFEPRIS es un organismo de seguridad nacional. Su operación debe estar garantizada al 100% con una reingeniería total de simplificación y digitalización de procesos. Digitalizando los 25 trámites más comunes, se liberaría el 50% de la carga de la institución.

* Responsabilidad y liderazgo en seguridad sanitaria latinoamericano. Las instituciones mexicanas tienen experiencia, capacidad y honestidad para guiar en nuevos tratamientos, vacunas, pruebas y lo necesario para acabar con el COVID19.

* Establecer un plan a 3 años, con Naciones Unidas, donde logremos hacer de la COFEPRIS una agencia global de referencia de la talla de la FDA o Ema Europea. Optimizando su fondeo de manera imparcial y sin cargo al erario. De tal suerte que podamos atraer desde los ensayos clínicos con la mayor rigurosidad y las mejores prácticas en autorizaciones: desde dispositivos médicos hasta fármacos de última generación.

La Comisión jugó un papel crucial en la autorización de equipo de protección personal –como guantes y cubre bocas–, en el uso e instalación de dispositivos de apoyo respiratorio y, más recientemente, para garantizar la llegada y aplicación de vacunas seguras contra COVID19. La enorme oportunidad y responsabilidad de Alejandro Svarch es aprovechar la institución para una reingeniería total que desemboque en la ansiada reactivación económica y que México sirva para sanar a Latinoamérica.

Por JAVIER JILETA VERDUZCO.