TOUCHÉ

#RUTA2021 MORENA y su pragmatismo

Para designar, mediante encuestas internas, a sus candidatos y candidatas para las 15 gubernaturas que estarán en juego el próximo año

OPINIÓN

·
Alejandro Cacho / Touché / Opinión El Heraldo de México
Alejandro Cacho / Touché / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Pragmatismo parece ser el sello de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador,  para designar, mediante encuestas internas, a sus candidatos y candidatas para las 15 gubernaturas que estarán en juego el próximo año.

Entre el viernes pasado y ayer se definieron los primeros cinco aspirantes a gobernar Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Tlaxcala, Campeche. Cuatro son mujeres, con lo que Morena cumple con su agenda de género y con la exigencia del INE para nombrar a mujeres en la mitad de las candidaturas. Por cierto, El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien sufre de enormes presiones desde Palacio Nacional, deberá pronunciarse sobre este y otros temas muy candentes.

No fue demasiado difícil la decisión. Se trata de mujeres, hasta ahora, que mayores garantías de triunfo dan para Morena.

En Nuevo León, a pesar de los jaloneos internos, no había mucho qué pensar. Clara Luz Flores tiene fuerza propia. Por eso ganó dos veces la presidencia municipal de General Escobedo, a pesar de la oposición de algunos priistas, comenzando por el entonces gobernador Natividad González Parás. Clara Luz Flores rompió con el PRI y varios partidos le ofrecieron la precandidatura a gobernadora. A pesar de algunos dimes y diretes internos, Morena se habría dado un balazo en el pie de no haberle abierto las puertas. 

En Tlaxcala se cumplieron los pronósticos. Lorena Cuellar Cisneros, ex superdelegado de la 4T en el estado, fue designada precandidata a gobernadora. Es la aspirante más sólida, según los sondeos. Sabremos defender con todo la 'Cuarta Transformación, dijo tras informar que ganó la encuesta interna. En el camino quedaron otras aspirantes que no quedaron conformes. Las ausencias de Dulce Silva y Ana Lilia Rivera durante el anuncio fueron significativas. 

Dulce Silva, esposa de César Yáñez, cercanísimo colaborador de López Obrador, se manifestó en contra mediante un comunicado.

En Baja California, donde el triunfo de Morena por la gubernatura parece inevitable, también fue una mujer la designada. Marina del Pilar Ávila, presidenta municipal de Mexicali, dejó en el camino a los demás aspirantes. Todos hombres. Arturo González, presiente municipal de Tijuana, quien mantiene un enfrentamiento personal con el gobernador, Jaime Bonilla. También se quedó con las ganas Armando Ayala Robles, presidente municipal de Ensenada. 

La controvertida Layda Sansores irá por cuarta vez en busca de la gubernatura de su estado, Campeche. Seguirá trabajando en la alcaldía de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México. Morena tiene el camino pavimentado para ganar la gubernatura que siempre ha estado en manos del PRI. Por cierto, Layda es hija de un exgobernador priista de Campeche: Carlos Sansores Pérez, quien también fue director del ISSSTE y presidente del PRI.

POR ALEJANDRO CACHO
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM
@CACHOPERIODISTA