AGENDA CONFIDENCIAL

Semarnat, sale el peine

Si la forma de operar del extitular de la dependencia es el método de la 4T, el Presidente está en problemas

OPINIÓN

·
Luis Soto/ Agenda Confidencial/ Opinión El Heraldo de México
Luis Soto/ Agenda Confidencial/ Opinión El Heraldo de México

Si la Cuarta Transformación opera como lo hacía el exsecretario de Semarnat, Víctor Toledo, vaya problema que tendrá el Presidente de las República para cumplir con sus objetivos de gobierno o la realización de programas y proyectos –distintos a los faraónicos– que anuncian algunos de los integrantes de su gabinete.  

Para muestra, un botón: en mayo de este año, Toledo dio a conocer, mediante el boletín de prensa 58/20, que la Semarnat trabajaba para “alcanzar la soberanía alimentaria mediante un sistema justo, saludable y sustentable”. Sin embargo, debido a que todo programa requiere ser financiado por Hacienda, cuando se le solicitó a esta secretaría el programa en cuestión, los colaboradores de Arturo Herrera respondieron (21 de julio, dos meses después del anuncio de Toledo), que no tenía la aprobación del proyecto conocido como “Programa Especial para un Sistema Agroalimentario, Justo, Saludable y Sustentable”, peor aún, la Semarnat no le había enviado a Hacienda dicho programa para su dictamen.

Así las cosas, las únicas opciones que existen para explicar ese y otros anuncios espectaculares son: don Víctor anunciaba programas cuya operación no requería el uso de recursos públicos (lo que lo hubiera convertido en un “héroe” para el Presidente), o bien que en realidad el susodicho programa era fantasma y, como tal, sólo existía en la mente del secretario. 

Si así se tomaban decisiones en el sector ambiental, no son de extrañar los cambios en esa área clave de gobierno, y que la nueva titular de Semarnat ya esté tomando cartas en el asunto. Lo interesante es que muchos ven la llegada del nuevo subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, Tonatiuh Herrera, hermano del secretario de Hacienda, como el hombre clave para limpiar las direcciones generales a su cargo, sobre todo, la de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, a cargo de Ricardo Ortiz, protegido de Toledo y quien sigue haciendo de las suyas prohibiendo, por ejemplo, la importación de glifosato, el herbicida del que depende garantizar la producción de los cultivos y, con ello, “la soberanía alimentaria” del programa fantasma de su exjefe.

 

AGENDA PREVIA 

Envalentonado por el triunfo en las elecciones del domingo en Coahuila e Hidalgo, donde según las cifras el PRI ganó 16 de 16 distritos electorales para el Congreso de Coahuila, mientras que en Hidalgo logró más del doble de los ayuntamientos que actualmente gobierna, al obtener 32 presidencias municipales, Alito, dirigente del tricolor para quienes lo hayan olvidado, aseguró: “Regresamos, ganamos la confianza, estamos contentos y le vamos a cumplir a la gente”. Obnubilado por los resultados agregó: “La mejor oposición no es la que grita más o la que protesta más; es la que está construyendo la nueva dirigencia del PRI, con inteligencia, con estrategia, con propuesta…” ¿Tú le crees a Alito?, preguntan los observadores.  ¡Nosotros tampoco!, responden los malosos del tricolor

 

POR LUIS SOTO
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM
@LUISSOTOAGENDA