Ciudad de México

Dan banderazo a la estrategia “Ciudad que late y produce Salud” en CDMX

Clara Brugada lanzó “Ciudad que late y produce salud”, estrategia preventiva contra diabetes, hipertensión y obesidad, con visitas casa por casa y jornadas médicas comunitarias

Dan banderazo a la estrategia “Ciudad que late y produce Salud” en CDMX
Ciudad que Late y Produce Salud Foto: X/@ClaraBrugadaM

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio banderazo a la estrategia “Ciudad que late y produce salud”, con la cual se pretende combatir tres enfermedades, entre ellas: diabetes, hipertensión y obesidad, mismas que son responsables de la morbilidad y mortalidad en el país. En el marco del Día Mundial de la Salud, la mandataria informó que en dicha estrategia participarán mil promotores y profesionales de la salud, quienes acudirán casa por casa a realizar estudios de salud inicial a cada integrante de la familia.

“Hoy tenemos una tarea fundamental desde los gobiernos estatales, que es la prevención. Es una misión importante. Creo que la misión más importante de la salud es la prevención. Obviamente que la atención nos consume y nos absorbe en general a los gobiernos, pero en este caso tenemos la oportunidad de hacer historia en este tema”, expuso. 

Desde el Jardín Botánico en el Bosque de Chapultepec, la jefa de Gobierno capitalina sostuvo que en las visitas casa por casa, los promotores de la salud tomarán pruebas de glucosa, tomas de presión arterial, tomas de peso a niñas y niños, así como la valoración de sus hábitos alimenticios y su actividad física. 

Frente a funcionarios de la salud, Brugada Molina detalló que para este año, se tiene contemplado llegar a visitar 270 mil hogares capitalinos, y al final del sexenio, un millón y medio de casas.  La jefa de Gobierno también agregó que, esta estrategia incluirá jornadas de salud en todas las colonias de la Ciudad de México, en las cuales se llevarán servicios de salud como mastografías, vacunación, odontología y nutrición.

Ciudad que Late y produce salud
Créditos: X/@ClaraBrugadaM

“Estas jornadas de salud se llaman Salud, pasa por mi casa y late fuerte mi corazón. Consiste en llevar un conjunto de servicios de salud a estas jornadas, es decir, que además de ir casa por casa, en determinados días llegará la jornada para dar atención médica general, nutrición, vacunación, odontología, optometría, entrega de lentes gratis para las personas que lo requieran, servicios de salud para mujeres con mamografías, densitometría ósea y otros servicios. Van a ser jornadas de salud muy grandes, justamente preventivas, pero allí van a llegar, pues, los servicios médicos para atender”, explicó.

Mixquic será el primer lugar en ser beneficiado

Sobre ello, manifestó que será en Mixquic, Tláhuac donde comenzarán las jornadas, posteriormente, dijo que llegarán a Topilejo y Tepito. 

“No arrancamos en el centro, arrancamos en donde más se necesita. Así que estamos ya en Mixquic con una experiencia piloto muy importante, vamos a continuar allí, luego nos vamos a ir a Topilejo que va a ser el siguiente territorio de paz e igualdad y después a Tepito que va a ser el tercer territorio de paz e igualdad y así nos vamos a ir territorio por territorio en la ciudad de México”, concluyó.

LA

Temas