Seguridad

Aseguran madera ilegal en la Cruz Coyuya en la alcaldía Iztacalco

Durante el operativo, catalogado como el más importante hasta el momento, participaron 134 efectivos de distintas dependencias de seguridad

Aseguran madera ilegal en la Cruz Coyuya en la alcaldía Iztacalco
Foto: gobierno CDMX

Elementos de seguridad federales y capitalinos clausuraron un centro de almacenamiento en la colonia La Cruz Coyuya, en la alcaldía Iztacalco, donde aseguraron 115.6 metros cúbicos de madera de origen ilegal.  

Durante el operativo, catalogado como el más importante hasta el momento, participaron 134 efectivos de distintas dependencias como la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.  

Tras diversas investigaciones, los elementos acudieron al sitio, donde también aseguraron una camioneta y maquinaria de aserrío, herramientas que permanecerán en resguardo hasta determinar el procedimiento administrativo y penal de los involucrados.  

La estrategia contra la tala ilegal no solo contempla la vigilancia permanente en zonas forestales, sino que también avanza en la inspección de centros de acopio y madererías en las 16 alcaldías de la CDMX y de los estados de Morelos y México, donde se presume que se presenta el llamado lavado de madera ilegal.  

Operativo de la SSC. Foto: Gobierno CDMX

El objetivo de estas inspecciones es interrumpir este circuito comercial, frenar la demanda y la oferta de este material, pues el lavado de madera consiste en incorporar dichos componentes en locales comerciales aparentemente legales.  

La deforestación en la CDMX

Esta práctica perpetúa la deforestación, afecta a comunidades rurales que hacen un manejo legal y sustentable de sus bosques y fortalece las redes delictivas que tanto están presionando a los territorios forestales del país.  

Aunado a ello, las dependencias involucradas recalcaron que la tala ilegal representa una de las amenazas más graves para el suelo de conservación, que abarca 60 por ciento del territorio de la Ciudad de México.  

Este suelo brinda servicios ambientales esenciales como la recarga de los acuíferos que abastecen hasta 70 por ciento del agua que se consume en la capital. 

Además, contribuye a la regulación del clima, la captura de carbono, la producción de oxígeno y la conservación de la biodiversidad, al resguardar 12?por ciento de las especies registradas en el país.