Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó que este año inician los trabajos en 774 kilómetros, de los 3 mil kilómetros, de las vías para los trenes de pasajeros.
En la conferencia de prensa matutina y ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que el presupuesto asignado para el conjunto de proyectos ferroviarios, incluyendo carga y los proyectos de pasajeros, de 157 mil millones de pesos.
“En resumen, ¿qué es lo que vamos a tener en 2025? Lo primero es que se inician trabajos en 774 kilómetros de vías de pasajeros. También se incluye la infraestructura de carga del tren Maya, con 70 kilómetros adicionales, que es el ramal a Progreso, pero toda la infraestructura que se requiere de patios.
“Y en el caso del corredor interoceánico, ahorita el general Vallejo va a hacer la presentación de los trabajos de los trenes de pasajeros que estamos trabajando juntos, más el tren de carga del Tren Maya. Y en el caso del corredor interoceánico, este año estamos planeando que sean 170 kilómetros de vía de carga, incluyendo el ramal a la refinería de Dos Bocas”, añadió.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario dijo que se construirá más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros y presentó avances de los trenes México - Pachuca; México - Querétaro; Querétaro - Irapuato y
Saltillo - Nuevo Laredo.

Defensa presenta avances de trenes
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", informó que de los 774 kilómetros de vía para trenes de pasajeros que se construirán este año, participarán en los tramos AIFA - Pachuca y México Querétaro, y desarrollarán la ingeniería de los proyectos de Querétaro a Irapuato y Saltillo a Nuevo Laredo
En la conferencia de prensa matutina, detalló que ya está en construcción el tramo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Pachuca.
“Estamos haciendo coordinaciones con las dependencias para liberar los últimos 33% de derecho de vía original que nos permita, puede trabajar simultáneamente en todo el tramo”, detalló.
En el caso del tramo México - Querétaro, refirió que ya se ha desarrollado la ingeniería básica para iniciar los trabajos en esta quincena y el lunes ya dispondrán de los recursos necesarios para activar todos los frentes de construcción para los 226 kilómetros de vía férrea.
Del tramo Querétaro - Irapuato, refirió que se está desarrollando al ingeniera básica porque no lo construye Defensa, “entregaremos de general básica el 25 de abril como un compromiso para que tengan los insumos para el procedimiento de licitación”.
Detalló que en el tramo de Saltillo a Nuevo Laredo de 380 kilómetros se cuenta con un avance muy sustantivo de ingeniería básica para entregarlo a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes al finalizar este mes. Señaló que por instrucción presidencial participan en la construcción para complementar el servicio de pasajeros que ofrece la empresa Tren Maya con el transporte de mercancías para fortalecer el modelo de negocios y dinamizar la economía del sureste. Por ello, dijo que en esta primera etapa, se inicia la construcción de los 10 complejos de carga.