El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 355 votos a favor y 98 en contra, reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios para facilitar las contrataciones y que busca que ningún servidor público o particular se beneficie con recursos económicos que deban utilizarse en favor de la población.
De acuerdo con la iniciativa aprobada, el gobierno federal debe contar con los instrumentos y herramientas necesarias para cumplir con los objetivos propuestos en materia de contrataciones públicas; además con dicha reforma se elimina la plataforma CompraNet y la sustituye por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas como herramienta electrónica oficial.
Este sitio donde se tendrá registro de las adquisiciones públicas estará bajo la tutela de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Además, dicha instancia emitirá lineamientos de planeación de obras públicas, impulsar conceptos como investigación de mercado, testigo social en las contrataciones públicas y el proceso de ejecución.

Estas reformas evitan el gatopardismo, dicen los legisladores
Al hablar a favor, de la iniciativa que emano del Poder Ejecutivo, el diputado del Verde Ecologista dijo que la Ley de Obras Públicas vigente fue publicada hace 20 más años “pero mucho ha cambiado desde entonces y las dinámicas hoy son distintas, y necesitamos una ley que funcione, que evite abusos y que responda a las situaciones reales, eso es lo que está plasmado en la 134 de la Constitución, y es por lo que tenemos que velar”
La diputada morenista Selene Ávila dijo que lo que sugiere el partido con estos cambios que plantea la reforma es “evitar gatopardismo, engaño, corrupción y negociaciones soterradas”.
“Les encantaba o les encanta disfrazar las licitaciones de adjudicaciones directas fragmentadas para no violar el monto de la licitación. Entonces se entregan a la misma empresa 100 contratos más chiquitos para no llegar a violar el monto de la licitación. Eso se llama corrupción”, dijo.