Elecciones

Candidatos podrán gastar 3 mil 672 pesos diarios en campañas, establece el INE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral probó un tope único de gastos para cada contendiente

Candidatos podrán gastar 3 mil 672 pesos diarios en campañas, establece el INE
Fijan tope de gastos para elecciones judiciales Foto: Cuartoscuro

Con seis votos a favor y cuatro en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó fijar el tope único de gastos de campaña en 220 mil 326 pesos para cada candidato a juzgador en los 60 días de campaña rumbo a la elección judicial. 

En este sentido, el tope de 220 mil 326.20 pesos, distribuido en los 60 días que dura la campaña equivale a un gasto diario aproximado de 3 mil 672.10 pesos, por lo que las redes sociales serán el medio más importante para que los candidatos se promocionen.  

En sesión ordinaria, el Consejo General rechazó una propuesta de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien presentó una adenda al proyecto para que los topes se elevaran por cada candidatura hasta 1.4 millones de pesos por candidato. La propuesta fue rechazada por seis consejeros. 

El proyecto que sí fue aprobado precisa que todos los gastos saldrán de la cartera de los candidatos, toda vez que se prohíbe el financiamiento público y privado, además se prohíbe la contratación de espacios publicitarios en radio, televisión y todos los medios digitales, y solo permite el uso de redes sociales de manera orgánica y participar en foros de debate gratuitos. 

De la misma forma, la difusión de propaganda electoral solo será impresa en papel y no se permitirá la contratación de espectaculares o pinta de bardas, mucho menos pendones en espacios públicos.  

Tope de gastos aplicará para todos los candidatos a ministros

Este tope único de poco más de 220 mil pesos será parejo para todos, es decir aplicará para todos los candidatos a ministros, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior, magistrados de salas regionales, magistraturas de circuito y jueces de distrito. 

En este punto, el Consejo General se dividió, pues algunos consejeros vieron ese tope como un monto insuficiente para los 60 días de campaña, y otros afirmaron que es suficiente porque se calcula conforme a la ley y deberán ser campañas austeras.  La consejera Carla Humphrey señaló que ese monto para los 60 días de campaña es insuficiente y restrictivo, por lo que puede llevar a las candidaturas a un umbral de ocultamiento innecesario que puede llevar a la ilicitud.

En contraparte, la consejera Dania Ravel aseguró que ese monto representa la postura más garantista y están sujetos a la legislación.  El consejero Uc-kib coincidió en que aumentar el tope de gastos no beneficia a la sociedad, sino que beneficia a los candidatos millonarios sobre los demás candidatos

“Aprobar límites de gastos personales en millones de pesos abriría el transito del sistema electoral mexicano a la plutocracia, solo los millonarios serían personas en condiciones de competir efectivamente en estas elecciones judiciales”, aseveró. 
Los candidatos comenzarán campaña de 60 días a partir de este 30 de marzo.

edg

Temas