Política

Destaca importancia de acercamiento de juzgadores con la sociedad

Luis Hernández, candidato a ministro de la Suprema Corte, resaltó la importancia de un acercamiento del Poder Judicial con las personas

Destaca importancia de acercamiento de juzgadores con la sociedad
El candidato a magistrado pidió una mayor cercanía de los integrantes del Poder Judicial con la ciudadanía. Foto: Juan David Castilla

Luis Hernández, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, inició una serie de conferencias en el estado de Veracruz, destacando la necesidad de un acercamiento con la sociedad y la importancia de un proceso democrático en la elección judicial. 

El especialista consideró que estos cambios, a través de la elección histórica en el país, darían un gran paso de transformación para combatir la corrupción en el Poder Judicial.  

“El problema no sólo está en el Poder Judicial de la Federación y de los estados. Qué bueno que en Veracruz, al mismo tiempo que se van a elegir las personas juzgadoras a nivel federal, se van a elegir las personas juzgadoras a nivel estatal, pero este es un primer gran paso que implica dos cosas que vendrán a continuación. 

“Primero, el establecimiento de las políticas jurisdiccionales de atención, de orientación y de escucha directa a la población. Se requieren medidas nuevas de orden administrativo y de orden de política cotidiana, cómo se lleve adelante el comportamiento de los jueces y magistrados”, enfatizó.

Resalta importancia de elección judicial

La tarde de este 31 de marzo impartió una conferencia magistral en la ciudad de Xalapa, dirigida al Colegio del Foro de Licenciados, Especialistas, Maestros y Doctores en Derecho del Estado de Veracruz. El martes por la mañana también lo hará en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana y posteriormente en el Instituto de Investigaciones Judías. 

Hernández dialogó sobre el tema de la transformación del Poder Judicial de la Federación, un hecho inédito a nivel nacional y que tiene una dimensión internacional por la forma y el fondo de lo que se va a producir. 

“No es nuevo en el mundo que se elijan jueces y magistrados. De hecho, la mitad de los estados de la Unión Americana eligen a sus jueces y a los magistrados de sus tribunales superiores de justicia, pero no ha habido un proceso de renovación tan general del Poder Judicial en ningún estado, en ningún país del mundo”, expresó. 

Luis ha sido magistrado unitario supernumerario de los tribunales agrarios durante 18 años, se desempeñó como procurador agrario por seis años y opinó que, durante los últimos 50 años, el Poder Judicial de la Federación se ha distanciado paulatinamente de la sociedad.

“Aquí se trata de una renovación a efecto de generar un proceso democrático y de vincular a la sociedad con los jueces. Los que reclaman justicia ante los tribunales federales tienen que hacerlo a través de procesos formales y sacramentales complejos de los que el ciudadano de a pie poco entiende”, señaló. 

Recordó que la mayoría de los asuntos tienen que ver con la impartición de justicia y corresponden a los tribunales de lo que se denomina el fuero común, es decir, jueces y magistrados de las entidades federativas, que llevan temas relacionados con sucesiones, derechos patrimoniales y familiares o, en el caso del derecho penal, de los delitos del fuero común, como el robo y el homicidio. 

“Todos estos elementos en los cuales el ciudadano tiene que enfrentarse a tribunales del fuero común, su sentencia que reciba y muchos de los actos que se realicen en el proceso serán objeto de conocimiento y resolución por el Poder Judicial de la Federación

“De ahí la importancia como órgano garante de los derechos individuales, de los derechos colectivos, de las garantías individuales y de la constitucionalidad de todos los actos, de todas las autoridades, porque el Poder Judicial de la Federación conoce también de la inconformidad del ciudadano común a través del juicio de amparo sobre actos de autoridades administrativas en todos los niveles de gobierno municipal, estatal y federal”, agregó.

Temas