Desde este lunes

Regresa a clases presenciales parte de la matrícula de la Universidad Autónoma de Puebla

Desde las 7:00 horas, se observó a alumnos con credencial en mano y sus mochilas en la espalda regresar a las instalaciones de contaduría ubicadas sobre el bulevar Carlos Camacho Espíritu

Regresa a clases presenciales parte de la matrícula de la Universidad Autónoma de Puebla
La BUAP recibió a parte de la matrícula estudiantil este lunes 24 de marzo. Foto: Cuartoscuro

Este lunes 24 de marzo volvieron a clases presenciales 2 mil 500 estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública y mil 500 en la de Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), luego de un mes que las instalaciones estaban cerradas por el paro estudiantil.

Desde las 7:00 horas, se observó a alumnos con credencial en mano y sus mochilas en la espalda regresar a las instalaciones de contaduría ubicadas sobre el bulevar Carlos Camacho Espíritu, el cual recobró vida en una parte de Ciudad Universitaria.

Los estudiantes que regresaron este día a clases tuvieron que buscar otras alternativas de movilidad, debido a que no está habilitado el Servicio de Transporte Universitario (STU) y de las rutas foráneas que llegan de manera directa a Ciudad Universitaria.

A través de un comunicado, la BUAP informó que a partir de este lunes reiniciaron las actividades presenciales en las escuelas preparatorias de la zona conurbada de Puebla y el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, así como en la Facultad de Contaduría Pública, y agregó que en las escuelas preparatorias el calendario de regreso se difundirá a través de la unidad académica.

la buap regreso a clases presenciales
La BUAP regresó a clases presenciales. Foto: X
@BUAPoficial

La BUAP fijó su postura ante el paro estudiantil

Asimismo la BUAP estipulado: “En el caso de las facultades de Ciencias de la Comunicación y Contaduría Pública, el regreso será en apego y cumplimiento a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo; se mantendrá una comunicación permanente entre los representantes de la Comisión Institucional de Diálogo y los representantes de las y los alumnos”.

Escuchar y construir en conjunto son principios que nos han guiado para encontrar soluciones en beneficio de todas y todos. En este sentido, reafirmamos nuestro compromiso en continuar con el diálogo como vía para la construcción de acuerdos para el fortalecimiento de la vida académica, profesional y el bienestar de su comunidad, culminó el comunicado.

Temas