De acuerdo con la información difundida por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México el próximo viernes 28 de febrero se cumple el plazo para que ciertos automovilistas acudan a presentar la verificación vehicular correspondiente al primer semestre del 2025 y en caso de que no cumplan con este trámite vehicular se harán acreedores a una sanción económica, por lo que en esta nota te diremos qué autos deben presentar este trámite cuánto es pagarían de multa si no la realizan.
Para empezar a abordar el tema es importante señalar que, el Programa de Verificación Vehicular es de carácter obligatorio para todo el parque automotor de la Ciudad de México, esta bajo la gestión de la Secretará del Medio Ambiente (Sedema) y su objetivo es apoyar la restricción vehicular del programa “Hoy No Circula”, el cual, a su vez, tiene la intención de mejorar la calidad del aire para así proteger la salud de las personas, el medio ambiente y reducir el impacto del cambio climático.
¿Qué automovilistas podrían ser multados si no verifican antes del 28 de febrero?
Según lo que se indica en el calendario de verificación vehicular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) los autos que tienen como fecha límite el viernes 28 de febrero para poder verificar en la Ciudad de México son todos aquellos con engomado amarillo o que el último dígito numérico de la placa de circulación sea 5 o 6, cabe recordar que estos automóviles ya pudieron verificar durante el mes de enero, por lo que está es la última oportunidad que tendrán para que puedan cumplir con su obligación vehicular y en caso de no hacerlo serán acreedores a una multa económica de por lo menos 20 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, indicador económico que quedó definido en 113.14 pesos para el 2025, lo que significa que la sanción a pagar sería de 2,262.8 pesos.
¿Cuánto cuesta el trámite de la verificación en CDMX?
De acuerdo con la información difundida por la Secretará del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), el costo de la verificación vehicular es de 5.625 Unidades de Medida y Actualización (UMA) más el 16% de IVA, por lo que, tomando en cuenta el valor del referido indicador económico antes mencionado, el costo de la verificación vehicular que se aplicará a partir de febrero de 2025 será de 738 pesos.
Así quedó el calendario de verificación para el primer semestre del 2025 en CDMX
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) ya tiene definido el calendario de verificación vehicular para el primer semestre del 2025, el cual, quedó establecido de la siguiente manera:
- Engomado Amarillo / Terminación de placa 5 o 6 / Enero y Febrero
- Engomado Rosa / Terminación de placa 7 u 8 / Febrero y Marzo
- Engomado Rojo / Terminación de placa 3 o 4 / Marzo y Abril
- Engomado Verde / Terminación de placa 1 o 2 / Abril y Mayo
- Engomado Azul / Terminación de placa 9 o 0 / Mayo y Junio
Sigue leyendo:
IMSS e ISSSTE 2025: ¿Cuánto dinero cobrarán los pensionados en el pago de marzo?
CFE: Este es el aparato que debes desconectar si quieres pagar menos de LUZ