Un cocodrilo de aproximadamente 1.20 metros de largo fue capturado este lunes 3 de febrero por la tarde en las inmediaciones del fraccionamiento Arboledas, cerca del estadio de Altamira, en Tamaulipas.
Elementos del grupo de Rescate Voluntarios de Altamira acudieron al lugar tras recibir un reporte ciudadano, quien les alertó sobre la presencia del peligroso animal en un campo de fútbol.
Los voluntarios de las unidades U-01 y U-05 encontraron al saurio rondando en un campo de futbol cercano a la barda que colinda con el fraccionamiento Valle Esmeralda. La rápida acción realizada por los voluntarios para capturar al animal fue capturada en un video que circula en redes sociales.
Para evitar un posible ataque a los habitantes de la zona, los voluntarios procedieron a capturar al reptil. Protección Civil Municipal tomó conocimiento del hecho y se encargará de reubicarlo en su hábitat natural, lejos de la mancha urbana.
Rescate Voluntarios Altamira exhortó a la población a reportar la presencia de este tipo de reptiles en zonas urbanas al número telefónico 833 717 18 38, ya sea mediante llamada o mensaje de WhatsApp.
¿Por qué hay cocodrilos en zonas urbanas de Tamaulipas?
El estado cuenta con una gran variedad de ecosistemas acuáticos, como lagunas, ríos y manglares, que son el hábitat natural de varias especies de cocodrilos, principalmente el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii).
Estos reptiles suelen encontrarse en zonas cercanas a la costa y en cuerpos de agua dulce, pero en ocasiones, debido a factores como la expansión urbana, la búsqueda de alimento o las lluvias, pueden acercarse a zonas pobladas, como sucedió en el caso de Altamira.
En caso de avistar un cocodrilo, es importante mantener la distancia y reportarlo a las autoridades correspondientes, como Protección Civil o grupos de rescate animal.
¿Qué riesgos tiene la presencia de cocodrilos?
La presencia de cocodrilos en zonas urbanas o periurbanas puede representar diversos riesgos para la población, aunque los ataques a humanos son poco comunes, es importante tomar precauciones:
Si bien no es lo habitual, los cocodrilos pueden atacar a personas o animales domésticos si se sienten amenazados o si los confunden con presas. Los ataques pueden causar heridas graves e incluso ser fatales, especialmente si la víctima es un niño o una persona mayor.
Los cocodrilos también pueden transmitir algunas enfermedades a través de mordeduras o contacto con sus excrementos, como salmonelosis o infecciones bacterianas. En algunos casos, los cocodrilos pueden dañar cercas, muros u otras estructuras cercanas a cuerpos de agua.
Sigue leyendo:
Cae en Guanajuato novia de "El Marrito", hijo del fundador del Cártel Santa Rosa de Lima
Inseguras e insalubres: así suspendió Sanidad 15 taquerías en Tepic, Nayarit