TENSIÓN POLÍTICA

Coparmex refuerza apoyo en la renegociación del T-MEC tras reunión con Claudia Sheinbaum: "Se ganó tiempo"

El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana,subrayó que la unidad entre empresarios, trabajadores y autoridades será determinante

NACIONAL

·
'Nos necesitamos todos, hoy más que nunca, en un diálogo y en una colaboración que sea real'
"Nos necesitamos todos, hoy más que nunca, en un diálogo y en una colaboración que sea real"Créditos: Especial

El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, destacó la importancia del diálogo entre el sector empresarial y el gobierno de México en el contexto de la futura renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En entrevista para Heraldo Media Group, durante el programa de radio de Óscar Mario Beteta en Heraldo Radio, el líder empresarial detalló los puntos clave de la reciente reunión sostenida con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante el encuentro, Sierra Álvarez enfatizó que se han fortalecido los mecanismos de cooperación entre el sector privado y el gobierno federal para enfrentar los desafíos que implica la revisión del tratado comercial. En particular, manifestó su preocupación por las recientes amenazas de aranceles unilaterales impuestas por Estados Unidos, las cuales consideró contrarias a los principios del acuerdo trilateral.

"Es un acto de unidad, como consecuencia de estas acciones que rechazamos, decisiones, presiones y amenazas de aranceles unilaterales que rechazamos, porque son contrarias al tratado de libre comercio, el cual tiene reglas claras y beneficios para los tres países", afirmó.

Diálogo estratégico y unidad para afrontar la renegociación

El presidente de Coparmex destacó que, a pesar de la incertidumbre, el diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos ha permitido postergar por un mes la imposición de medidas arancelarias, lo que otorga un margen de maniobra clave para definir una estrategia sólida.

"Se gana tiempo. Reconocemos el diálogo para postergarlas un mes. Tendremos que ser muy estratégicos, con acciones contundentes y firmes, sabiendo qué es lo que le interesa al gobierno de Estados Unidos", explicó Sierra Álvarez.

Asimismo, subrayó que la unidad entre empresarios, trabajadores y autoridades será determinante para garantizar que México siga siendo un destino atractivo para la inversión y un socio confiable dentro del T-MEC.

"Tenemos que hacer lo nuestro para que México sea atractivo a la inversión": Juan José Sierra Álvarez

"Nos necesitamos todos, hoy más que nunca, en un diálogo y en una colaboración que sea real, no superficial, donde estemos trabajadores, empresarios y gobiernos", señaló.

El líder empresarial hizo un llamado a la acción, instando a que todos los sectores involucrados refuercen sus esfuerzos para mejorar las condiciones de inversión en México, con el fin de fortalecer la economía y garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales.

"Tenemos que hacer lo nuestro para que México sea atractivo a la inversión", concluyó.

Sigue leyendo:

Gerardo Rodríguez: "Norteamérica está atrapada en una esquizofrenia colectiva"

Coparmex se opone a imposición de aranceles de Estados Unidos: “Pone en riesgo el empleo y la estabilidad económica de México”