Luego de la carta de Ismael “El mayo” Zambada en la que exige su repatriación a México y las presiones del mandatario de EU, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que en su gobierno no caen en "chantajes" ni "amenazas".
En la conferencia de prensa matutina, manifestó que en su gobierno se cumple con lo que se establece en la Constitución y con las leyes.
A pregunta expresa sobre ambos temas y las recomendaciones de analistas financieros, la presidenta enfatizó que “ni caemos en chantajes ni caemos en amenazas”.
“Cumplimos con nuestra responsabilidad, con la constitución y con las leyes. Frente a una situación como esta, ¿a dónde va uno? Pues al derecho de cualquier mexicano, cualquiera que éste sea. Y lo que dice la constitución y lo que dice la ley, porque juramos respetarla”, dijo.

“Entonces no es ni caer en chantajes, ni caer en amenazas, ni caer en lo que diga un periódico o lo que diga el otro o lo que recomiende un analista financiero. Nosotros cumplimos con la ley y eso es lo que debemos hacer. Y para eso está la fiscalía y para eso los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y lo que debe hacerse”, subrayó.
La presidenta aseguró que en su gobierno son responsables, “no tiene nada que ver con el déficit y con caer en irresponsabilidades en el uso de los recursos públicos. Ya presentamos aquí el viernes los ingresos al erario público gracias a la gente”.
El Mayo tiene órdenes de aprehensión pendientes en México
En la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que Ismael “El Mayo” Zambada, detenido en Estados Unidos, tienen con órdenes de aprehensión vigentes en México.
“Aquí nadie protege a un delincuente”, aseguró.
Indicó que este martes que se presenta el informe quincenal de seguridad, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, explicará todo lo relacionado con este caso luego de que Zambada García mando una carta al consulado General de México en Nueva York en la que exigió ser repatriado a nuestro país. En la conferencia se le cuestionó si sería extradición o repatriación.
"No, no siquiera estamos metidos en eso, por eso, repito un tema de la fiscalía que nos tiene que explicar lo que ellos tienen, que han estado investigando", acotó.
La presidenta indicó que Zambada García “tiene órdenes de aprehensión en México, porque ahí los adversarios y los pseudoperiodistas andan diciendo que los protegemos, ¿pues cómo? Aquí tienen órdenes de aprehensión, el asunto es cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de la ley, de la Constitución y de las relaciones internacionales, aquí nadie protege a un delincuente, nadie”.
Manifestó que el cofundador del Cártel de Sinaloa y otras personas tiene que enfrentar los delitos cometido delitos.
“Tienen que enfrentarse a la justicia en México o en otros países, el asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contestan estas peticiones, pues en el marco de la ley, así”, apuntó.
También se le preguntó si ya hay una respuesta a su equipo a lo que señaló que "se están poniendo de acuerdo con la Fiscalía y hay protocolos de cómo se contesta, no hay digamos nada fuera de lo normal".
La presidenta refirió que todos los mexicanos en el exterior que lo requieran tienen derecho al apoyo consular e incluso si enfrenta la pena de muerte.
“Cuando hay un mexicano o mexicana que tiene, estoy poniendo el ejemplo eh, no es el caso ahora, pero para cualquier mexicano, mexicana, se le da apoyo consular en el caso de que esté sometido a un juicio en donde la resolución que pide el juez es pena de muerte, pero como cualquier mexicano, mexicana en el marco de la ley y en el marco de la Constitución”, explicó.
Finalmente, rechazó que exista temor de que en caso de que Zambada no sea extraditado, de información sobre su gobierno.
Sigue leyendo:
Pensión Bienestar para adultos mayores: ¿Cuándo recibirán el pago DOBLE de $12,400?