Morena en el Congreso de la Ciudad de México propuso crear una policía especializada en la localización o recuperación de animales de compañía, principalmente, perros y gatos. Al hacer uso de la voz, la promovente de esta iniciativa, Adriana Espinosa de los Monteros dejó en claro que este cuerpo especializado será parte de la Brigada de Vigilancia Animal, que a su vez estará bajo la dirección y mando directo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Destacó que, los policías buscarán, a petición de los dueños, durante 10 días a los animales sintientes perdidos en las colonias cercanas y aledañas. De igual forma, añadió que deberán apoyar con difusión a los dueños de los animales de compañía en las plataformas digitales de Policía de Vigilancia Animal durante 15 días.
Explicó que actualmente no existe alguna institución que se dedique a la búsqueda de éstos, ya que las alcaldías y la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, carecen de atribuciones para dicha tarea. Refirió que estarán capacitados en otras materias como son: rescate y protección de los animales en vialidades, situación de abandono y maltrato; respuesta a situaciones de peligro por agresión animal; rescate de animales silvestres y entrega a las autoridades competentes para su resguardo.
También en la realización de operativos contra la venta ilegal de animales en vía pública y detectar anomalías en establecimientos; retiro de animales y seres sintientes del espacio público; rehabilitación de animales rescatados; canalizar a los seres sintientes para su esterilización de perros y gatos.

Dijo, que el número de denuncias por secuestro de mascotas va al alza y puso como ejemplo los casos de la alcaldía Azcapotzalco, que registró en 2022, 100 animales de compañía secuestradas, mientras que en 2023 fue de 350. Para crear esta policía busca reformar el artículo 55 y adicionar el artículo 55 TER, ambos de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. La propuesta fue turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana para su análisis y dictaminación.
Sigue leyendo:
Pueblos de Azcapotzalco piden mayor vigilancia policial
LA