Más de 50 animalitos entre perros y gatos han sido envenenados entre varias colonias de Tuxtla Gutiérrez, 20 de ellos en la colonia El Roble al oriente sur de la capital chiapaneca, denunciaron vecinos y activistas.
Manifestaron que en los últimos meses han aumentado los casos de animales maltratados con la intención de erradicar a los perros de la calle. Rosario Martínez dijo que algunos han sido amarrados con alambre en el parque, al grado que son lastimados por lo que buscan la forma de llevarlos al veterinario.

Desde la calle Circuito los Robles, expuso que Pestañudo, Lobito, África y Terry son los últimos perros envenenados, dos más en mal estado de salud lograron rescatarlos y llevarlos al veterinario. Narcedalia Mayor Gordillo, presidenta de Movimiento Animalista para Chiapas, señaló que ninguna autoridad local ni estatal se ha preocupado por este tema, el cual piden sea legislado; sin embargo, confía en que las actuales autoridades se interesen en el tema para castigar a quienes atentan contra los animales.
Pesticida es la sustancia utilizada
Al parecer son envenenados con un pesticida denominado furadán que es usado para el control de plagas de insectos en una abundante variedad de cultivos. La preocupación ha escalado por el reciente hecho en San Cayetano, Chenalhó, donde tres infantes murieron por comer pan envenenado que era para matar a perros en la calle.

Cabe recordar que unpesticida es una sustancia química o biológica utilizada para prevenir, controlar o eliminar plagas que afectan cultivos, jardines o viviendas. Las plagas pueden incluir insectos, hongos, roedores y maleza, entre otros. Los pesticidas ayudan a proteger los cultivos y aumentar la producción agrícola, pero su uso también puede tener efectos negativos en el medio ambiente, la salud humana y la fauna no objetivo. Se clasifican en varios tipos, como insecticidas, herbicidas, fungicidas, entre otros, y deben ser utilizados con precaución, siguiendo normas y regulaciones para minimizar los riesgos asociados a su aplicación.
¿Cuáles son las multas por maltrato animal en México?
En México, el maltrato animal está penado por la ley a nivel federal y en algunas entidades federativas, que cuentan con leyes locales más específicas para la protección de los animales. El castigo por maltrato animal varía dependiendo de la gravedad del acto, pero generalmente incluye:
- Multas: Las sanciones económicas pueden ir desde los 500 hasta los 100,000 pesos mexicanos, dependiendo de la legislación local o las circunstancias del maltrato.
- Prisión: El maltrato animal puede implicar penas de prisión, que van de 1 a 4 años, según la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (a nivel federal), y las leyes locales pueden aumentar la pena en casos de tortura o muerte del animal.
- Inhabilitación: Además de las penas privativas de libertad o las multas, algunas leyes contemplan la inhabilitación para quienes sean declarados culpables de maltrato animal, prohibiéndoles tener animales en el futuro.
El Código Penal Federal y diversas legislaciones estatales han avanzado en reconocer el maltrato animal como un delito, y la sociedad ha aumentado su conciencia sobre la importancia de proteger a los animales. Sin embargo, la aplicación de estas leyes y la educación sobre el bienestar animal siguen siendo desafíos en algunas regiones del país.
Sigue leyendo
En Joyyo Mayu habitan 140 especies de aves que son monitoreadas desde hace ocho años
Congreso de Medicina Complementaria en San Cristóbal: Un encuentro entre ciencia y tradición