El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, presentó una iniciativa para regular el acceso de menores de edad a redes sociales. La propuesta, entregada a los senadores Lupita Murguía y Agustín Dorantes, busca establecer restricciones para menores de 14 años y supervisión parental para adolescentes de 15 a 17 años.
El mandatario enfatizó la urgencia de abordar los riesgos digitales, incluyendo ciberacoso y adicción. La iniciativa contempla reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Federal de Telecomunicaciones, buscando impacto nacional en la protección infantil.
Al respecto, Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México, expresó su preocupación ante la propuesta del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, de prohibir el acceso a redes sociales a menores de 14 años y restringir el uso de celulares en escuelas.
En entrevista con Lupita Juárez en el programa de Las Noticias de la Tarde, en El Heraldo Televisión, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group, Tania Ramírez señaló que si bien es positivo que exista interés por la protección de la niñez, la medida es compleja y podría resultar inviable en su aplicación.

La gobernanza de internet no reside en el ámbito local ni nacional. Las plataformas digitales como TikTok o Facebook ya cuentan con restricciones de edad, pero es sabido que muchos menores crean perfiles falsos para acceder", explicó Tania Ramírez.
Tania Ramírez critica prohibición de redes sociales para menores en Querétaro
Para la defensora de los derechos de la infancia, la solución no está en la prohibición, sino en la educación digital.
Es cierto que hay riesgos en el mundo digital, pero prohibir el acceso no resuelve el problema de fondo. Lo que se necesita es enseñar a las niñas y niños a usar la tecnología de forma segura", puntualizó Tania Ramírez.
Otro aspecto que Ramírez consideró preocupante es la falta de consulta con la niñez sobre estas medidas.
La Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que toda reforma que afecte a menores debe ser dialogada con ellos. No es positivo que un gobernador simplemente envíe una propuesta sin considerar su opinión", indicó Tania Ramírez.
Sobre la restricción del uso de celulares en escuelas, la especialista reconoció que podría ser benéfico limitar su uso, pero advirtió que esto no garantiza mayor seguridad.
La inseguridad y las redes delictivas encontrarán otras formas de llegar a los menores. La clave está en acompañar y educar a las infancias en el uso responsable de la tecnología", agregó Tania Ramírez.
Finalmente, Ramírez hizo un llamado a las autoridades para que enfoquen sus esfuerzos en abordar las causas de la inseguridad y brinden herramientas a padres, madres y docentes para acompañar a los menores en el uso de la tecnología.
Es importante que estas decisiones se tomen con un enfoque de derechos y en diálogo con la niñez", concluyó Tania Ramírez.
Sigue leyendo:
Anuncian rehabilitación de Zoológico Wameru de Querétaro