En pleno 14 de febrero, en el Día de los Enamorados, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aprovechó la festividad para alertar a la ciudadanía sobre la nueva estafa de la Ciudad de México. Se trata de una modalidad conocida como "Sugar Daddy" o "Sugar Mommy", por lo que se han lanzado una serie de recomendaciones para no ser víctima de dicho delito en el que pueden caer los juventudes.
La dependencia explicó que dicho fenómeno se caracteriza por una dinámica financiera donde sujetos económicamente establecidos brindan apoyo o regalos a parejas más jóvenes. Sin embargo, detrás de dicha acción se esconde un plan de estafa o fraude que te podría colocar en riesgo.
¿En qué consiste? A continuación te revelamos más detalles. De acuerdo con los reportes de las autoridades, los sujetos buscan vincularse con este tipo de relaciones y aplicar las siguientes acciones. Entre sus comportamientos más habituales se encuentran esto:
- Utilizan identidades falsas, fotos manipuladas y perfiles ficticios para atraer a sus víctimas
- Una vez establecida la conexión, pueden solicitan dinero por adelantado bajo falsos pretextos o engañan sobre su capacidad financiera.

Foto: Cuartoscuro
¿Cuáles son las recomendaciones para no caer en la estafa del "Sugar Daddy"?
- Antes de comprometerse con alguien en este tipo de relación, investigar a fondo su identidad y antecedentes.
- Mantener la privacidad de información personal y financiera, no compartir detalles como números de cuentas bancarias o información de tarjetas de crédito.
- Mantenerse vigilantes ante cualquier señal de advertencia, como solicitudes de dinero anticipado, discrepancias en la información proporcionada o comportamiento inusual durante la comunicación.
- Ser cautelosos frente a promesas excesivamente generosas, ser escéptico ante las promesas de grandes sumas de dinero o regalos lujosos.
- Evitar comprometerte en una relación financiera sin tener una comprensión clara de quién es la persona.
- Evitar reuniones en lugares privados o desconocidos durante las primeras citas.
Para mayor información u orientación adicional, la Unidad de Policía Cibernética está las 24 horas del día, en el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086

Foto: Pixabay
Seguir leyendo:
¿Quién obtendrá la custodia legal del bebé abandonado en Tultitlán? Fiscalía de Edomex esclarece
Adiós al Comipems: FECHA del registro y REQUISITOS en Bachillerato Para Todos 2025
IMSS e ISSSTE: ¿Quiénes son los pensionados que pueden recibir utilidades en 2025?