A menos de 10 días de que se realicen las elecciones a la Presidencia Municipal de Oxchuc, en Chiapas, a través de su Sistema Normativo Interno, renunció un candidato de los 12 registrados que contenderán el próximo 23 de febrero, informó Edmundo Enríquez Arellano, consejero electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).
“Eran 12 candidatos aparecerán 11 porque tuvimos la renuncia de una candidatura de las que aprobó la Asamblea General. Recordemos que el registro de candidatos no depende del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, el registro de candidaturas es en la Asamblea General Comunitaria por medio del Órgano Electoral, con base en los lineamientos y requisitos de elegibilidad que la propia Asamblea Comunitaria estipuló en sus lineamientos.
"Es decir, este instituto no tiene la facultad legal de registrar o negar registros a candidaturas. O sea, de los 12, entonces ya nada más quedaron 11, no se rompió la paridad”, agregó.
Destacó que ya están en la etapa de producción de las boletas electorales, de tal manera que para el día 23 tendrán todo listo para desplegarse por las 75 casillas que se empiezan a instalar en el municipio de Oxchuc.
![](/u/fotografias/m/2024/4/15/f768x1-924441_924568_7676.jpg)
Garantizan seguridad en elecciones
Dijo además que se garantiza la seguridad pues se contará con la presencia de elementos de los tres órdenes de gobierno y la Secretaría General de Gobierno firmó un pacto de civilidad para que los candidatos se mantengan tranquilos y en paz en el municipio.
“Pues habrá presencia de seguridad, esa es la principal garantía, de hecho ya iniciamos trabajos en campo, hicimos un recorrido, tenemos planeado tener 17 rutas para el día de la elección, fuimos acompañados por la secretaría sin ningún problema, sin ningún incidente, se pudieron visitar todas las localidades donde se pretende instalar las casillas sin que se haya registrado ningún acontecimiento preocupante”, apuntó.
Explicó que este sistema normativo con el que se llevarán las elecciones en Oxchuc, ya se aplica en otros municipios del país, pero esta forma híbrida, sería la primera ocasión que se estaría aplicando en algún municipio del estado o del país.
“A veces el término usos y costumbres no engloba la complejidad, porque a veces uno entiende que los usos y costumbres es que los pueblos originarios tengan que venir haciendo las cosas como los hacen centralmente, pero no, ellos viven en una realidad cotidiana y van adaptando todo su sistema normativo para elegir autoridades a los contextos en que viven”, agregó.
Reiteró que las urnas para la presidencia municipal será el día 23, pero en asamblea por mano alzada el día 26 para elegir al resto de los integrantes del ayuntamiento.
“Aquí lo importante es que nunca se ha hecho en otros estados, en elecciones constitucionales por primera vez vamos a tener boletas con la fotografía de los candidatos, es decir, en la boleta aparecerá la fotografía y el nombre”, acotó.
Finalmente dijo que una vez terminada las elecciones se trasladarán las urnas para hacer el conteo en oficinas centrales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana para luego dar a conocer al ganador o ganadora.
Sigue leyendo:
Filtran VIDEO del momento exacto de la balacera en inmediaciones del Metro Insurgentes Sur
Balacera tras intento de asalto afuera del Metro Insurgentes de la Línea 12 deja un muerto | VIDEO