Se cumplen ocho años de monitoreo en el Parque Joyyo Mayu en Tuxtla Gutiérrez donde ambientalistas han detectado hasta 140 tipos de aves que significa el 13 por ciento del total de aves en el país y el 22 por ciento de las que se conocen en Chiapas.
En el marco del Conversatorio sobre aves en México auspiciado por la Asociación Miguel Álvarez del Toro, el también integrante del Colectivo Heliomaster, Daniel Pineda Vera, señaló que esa es la gran importancia de Joyyo Mayu donde habitan decenas de especies.
![](/u/fotografias/m/2022/11/15/f768x1-616835_616962_5050.jpg)
En general en el área urbana de la capital chiapaneca unas 190 especies de aves, 70 tipos son migratorias y cada año vienen de Estados Unidos y Canadá desde septiembre a mayo y luego regresan a reproducirse. Es el lugar ideal junto al Parque Central de la capital chiapaneca para observar estas especies, que van desde colibríes, cotorras de cueva, halcones peregrinos por mencionar algunos. Además de loros debido a que anidan en los árboles de sabino espacio ideal para estos aves.
¿Qué es el parque Joyyo Mayu?
El Parque Joyyo Mayu de Chiapas es un parque ecológico y recreativo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Es un lugar popular para pasear, hacer ejercicio, hacer picnic, y disfrutar de la naturaleza.
![](/u/fotografias/m/2023/5/15/f768x1-728471_728598_5050.jpg)
Algunas características importantes del Parque Joyyo Mayu:
- Ubicación y nombre: El parque se encuentra en la región de los altos de Chiapas, en un área montañosa y rodeada de vegetación, lo que le otorga un ambiente fresco y natural. El nombre "Joyyo Mayu" proviene del náhuatl, que se traduce como "río de las nutrias", lo cual refleja la presencia de fauna local en la zona.
- Espacios recreativos: Es un lugar muy visitado para actividades recreativas como caminatas, paseos en familia, y picnic, gracias a sus amplias áreas verdes y su entorno natural.
- Biodiversidad: El parque alberga diversas especies de flora y fauna, incluyendo algunas especies de la región de Chiapas. Es un excelente lugar para quienes disfrutan del ecoturismo y la observación de la naturaleza.
- Infraestructura: Aunque es un espacio natural, el parque está diseñado con ciertas instalaciones, como senderos para caminar, áreas de descanso y un ambiente adecuado para convivir con la naturaleza.
¿Cuáles son las aves que habitan en Chiapas?
Chiapas es un estado con una gran diversidad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta montañas y bosques templados, lo que lo convierte en un lugar ideal para la avifauna. En Chiapas se pueden encontrar muchas especies de aves, algunas de las cuales son endémicas o migratorias. Aquí te menciono algunas de las aves más destacadas de Chiapas:
- Guacamaya Roja (Ara macao)
Descripción: Una de las aves más emblemáticas de la región, conocida por su espectacular plumaje rojo, azul y amarillo. Habita principalmente en las selvas tropicales de la región.
- Quetzal (Pharomachrus mocinno)
Descripción: Famosa por su plumaje verde esmeralda y la larga cola del macho. Es una especie simbólica de Mesoamérica y habita en bosques nubosos.
- Pavo de monte (Meleagris gallopavo)
Descripción: Aunque es originario de América del Norte, también se encuentra en las regiones montañosas de Chiapas. Es conocido por su gran tamaño y el característico "pico" que tiene el macho.
- Chachalaca (Ortalis vetula)
Descripción: Un ave grande de la familia Cracidae, que se caracteriza por su canto ruidoso y sus costumbres en grupo. Vive en bosques tropicales y subtropicales.
- Colibríes (Familia Trochilidae)
Descripción: Chiapas es hogar de diversas especies de colibríes, que se encuentran en una amplia variedad de hábitats, desde los bosques tropicales hasta los jardines. Son conocidos por su agilidad y colores brillantes.
- Águila Real (Aquila chrysaetos)
Descripción: Esta majestuosa ave de rapiña habita en las zonas montañosas de Chiapas, especialmente en áreas de difícil acceso.
- Cotorra de cabeza roja (Amazona viridigenalis)
Descripción: Es una especie endémica de México, especialmente de la región de los Altos de Chiapas. Tiene un plumaje verde con una característica cabeza roja.
- Búho de ojos grandes (Bubo virginianus)
Descripción: Una especie de búho grande con ojos amarillos brillantes. Se encuentra en zonas abiertas y bosques de Chiapas.
- Ave del Paraíso (Cicinnurus respublica)
Descripción: Conocida por su llamativo plumaje y su comportamiento espectacular durante el cortejo, esta ave es típica de las selvas húmedas de Chiapas.
Sigue leyendo
Congreso de Medicina Complementaria en San Cristóbal: Un encuentro entre ciencia y tradición