Diputados federales señalan que es preocupante la aplicación de aranceles al acero y aluminio que anunció el presidente Donald Trump del 25%, por lo que es necesario que México responda de la misma forma al gobierno de los Estados Unidos.
Acompañado de su coordinador Rubén Moreira, el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mario Zamora Gastelum, indicó que ante la falta de compromiso que han mostrado en el país vecino del norte, la administración federal se debe plantar y exigirle que muestre de qué están hechos para saber cómo van a responder ante la difícil situación que enfrenta el país.
“Se acordó que nos iban a dar 30 días en aranceles y ayer mismo nos ponen aranceles a dos productos que tiene que ver con nuestro país , igual que el resto, o sea, no hubo ninguna diferenciación y creo que no podemos, ni debemos estar así , y creo que es importante decirle al Secretario de Economía Marcelo Ebrard, es momento de que se vea de qué estamos hechos, que demuestre el equipo que tiene en la parte económica y que se planteé con nuestro principal socio comercial, para hacerle frente a esto”, indicó.
![](/u/fotografias/m/2025/2/11/f768x400-1084301_1128204_5050.jpg)
Alistan reunión con empresario de EU
En tanto, el diputado federal de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, líder gremial de los mineros alertó que una vez aplicados los aranceles al acero y aluminio que decretó Donald Trump, la economía del sector siderúrgico se verá gravemente afectada no solo en su producción y venta, sino en los salarios y empleos de los trabajadores mineros.
“Va afectar, indudablemente, a la industria siderúrgica, la del aluminio y toda la minería relacionada con estas actividades y por supuesto que encarecería todos los productos mexicanos que vayan al exterior, sobre todo a Estados Unidos. Y crearía un serio problema de producción, abastecimiento, en los empleos, en los salarios, sí claro entraría a un conflicto serio para la economía del país”.
En entrevista, Gómez Urrutia recordó que este 15 de febrero, en la Ciudad de México habrá una reunión de organizaciones sindicales de México y Estado Unidos para analizar la nueva política económica estadounidense y crear un frente común en contra de las acciones de Donald Trump que afecten a los trabajadores de ambas naciones.
Sigue leyendo:
Hallan FOTOS de menores en celular de Christian "N", médico que mató al niño Mateo