![](/u/fotografias/m/2025/1/9/f804x452-1068377_1120310_5050.jpg)
En medio del aumento de casos reportados en China y la alerta emitida por organismos internacionales, en San Luis Potosí podría confirmarse el cuarto caso positivo al Metapneumovirus Humano (HMPV) en México, luego que un menor de edad murió con los síntomas cacterísticos de esta enfermedad en la colonia Villa de Cactos, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez conurbado a la capital.
De acuerdo con familiares el niño presentó un cuadro gripal el pasado sábado 4 de enero y en apenas tres días la infección escaló a bronquiolitis que finalmente el martes le causó la muerte.La fuente que pidió el anonimato narró que las autoridades sanitarias pidieron que el funeral fuera breve, únicamente cn familiares y bajo protocolos sanitarios como cuando la pandemia por la Covid-19, es decir, uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de alcohol en gel y la sana distancia, medidas que permanecieron hasta que el menor fue sepultado ayer miércoles.
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado no ha dado a conocer la confirmación de este fallecimiento por HMPV y únicamente reporta una persona hospitalizada como caso positivo a Covid-19.
Te podría interesar
FOTO: Pexels
HMPV ha estado en San Luis Potosí desde hace 20 años
En tanto, el director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Daniel Ernesto Noyola Cherpitel señaló que el HMPV subyace en territorio potosino desde hace por lo menos 20 años que fue detectado en una guardería.
Añadió que en una investigación entre agosto de 2023 y agosto de 2024 en el Hospital del Niño y la Mujer de San Luis Potosí analizaron 390 casos de bebés hospitalizados por infecciones respiratorias, de los cules el agente patógeno fue identificado en 17.4 por ciento de los casos, siendo la tercera causa más frecuente después del virus sincicial respiratorio con 41 por ciento y el SARS-CoV-2 con 17.7 por ciento.
“No es un agente considerado de alto riesgo para generar un escenario pandémico. Su comportamiento es habitual y estacional, con presentaciones más comunes durante el invierno, especialmente en grupos vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o inmunosupresión”, puntualizó.
¿Cuántos casos de HMPV hay en México?
México ha mantenido en intenso monitoreo la enfermedad respiratoria llamada HMPV, que a su vez causa alarma en China. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, Nuevo León ha confirmado 2 casos, sin que ninguno de los pacientes haya necesitado hospitalización.
Además, en Tamaulipas se investiga un posible contagio de Metapneumovirus y el paciente se encuentra en la zona sur del estado, de acuerdo con la Comisión de Salud en Tampico. Por fortuna el secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que el país mexicano no tiene nada que temar, debido a que la enfermedad tiene muy bajas tasas de mortalidad. "Es un virus que se conoce desde hace tiempo", afirmó en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
¿Quiénes se pueden contagiar de HMPV?
Los pacientes más vulnerables ante el contagio del Metapneumovirus son los menores de edad, gente mayor, mujeres lactantes y personas con sistema inmuno deficiente. Sin embargo, gran parte de las infecciones no representan un riesgo grave, ya que los casos más severos pueden terminar en bronquitis o neumonía.
Sigue leyendo:
Expertos aseguran que el virus HMPV podría alcanzar una mortalidad de 43% en estos PACIENTES
Detectan 153 casos de metapneumovirus en Sinaloa
Edg