Parque Ecológico de Zacango

El Parque Ecológico de Zacango celebra 44 años trabajando por la conservación y el bienestar animal

Únete al festejo con una promoción del 2x1 mientras conoces todas las especies animales que viven en esta hermosa área protegida. Aquí te contamos cómo puedes obtenerlo

El Parque Ecológico de Zacango celebra 44 años trabajando por la conservación y el bienestar animal
Foto: Especial

Tras 44 años de avances cuenta con una extensión de 32 hectáreas en las cuales se alberga una colección faunística de diferentes ejemplares con diversas especies originarias de distintas regiones del mundo, distribuidas en 8 pabellones.

Este importante recinto fue construido sobre la Antigua Hacienda Franciscana del siglo XVI, adquirida como propiedad del estado, por el entonces presidente José López Portillo y el gobernador del Estado de México, Jorge Jiménez Cantú. Fue inaugurada el 11 de diciembre de 1980 para luego ser declarada Área Natural Protegida el siguiente año.

En palabras de la M.V.Z Alma Diana Tapia Maya, Directora General de la CEPANAF la importancia del 44 aniversario radica en que, al ser un lugar emblemático desde 1980, se pasa de generación en generación el emblema del parque,

“ser un espacio de bienestar animal en México.”

En el marco de la celebración realizaron diversas acciones, una de ellas fue la colaboración junto con la Lotería Nacional, a través de un billete conmemorativo que al presentarse en taquilla ofrecerá a los visitantes una promoción de 2X1 en los accesos al parque.

5 datos que no sabías de "El Parque Ecológico de Zacango"

1. El zoológico tiene 880 ejemplares de 250 especies diferentes, sin embargo, la colección faunística total de los espacios a cargo de la CEPANAF es de 1,357, diversificados en distintos parques como el Otomí, el Ocotal, el Galeana, el Sierra Morelos, el Parque del Pueblo en Nezahualcóyotl y Zacango.

2. El 40% de los animales que llegan al parque son asegurados por PROFEPA; muchos procedentes de ambientes de maltrato por creencias erróneas, falta de conocimiento sobre cuáles son los cuidados necesarios, tráfico ilegal, entre otras. La decisión para alojar a los animales depende de la capacidad para albergar y exhibir cada una de las especies.

3. Los principales objetivos del zoológico son la educación, la investigación in situ (dentro de su hábitat), la conservación y la rehabilitación de los animales.

4. El zoológico cuenta con un registro ante vida silvestre y realizan actualizaciones de inventario tres veces al año. Para lograr esto requieren un plan de manejo por especie que retoma desde la alimentación, exhibición, medicina preventiva, manejo reproductivo, instalación hasta el condicionamiento operante.

5. Cuenta con certificaciones por la ALPZA (Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios) la cual brindó un reconocimiento al parque por mejores exhibidores y del AZCARM (Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México).

Conservación de fauna en peligro de extinción

Un tema principal para el parque es la conservación de animales en peligro de extinción por ello albergan de 65 a 70 especies en esta categoría dentro de los que se encuentran los primates, los felinos, el orix cimitarra, el lobo gris, el rinoceronte blanco, el cóndor, entre otros.

La historia nos cuenta sobre el empeño que ponen en este asunto, en 1984 fueron los primeros en reproducir rinocerontes blancos, una especie que está por demás protegida y desde 1999 el zoológico de Zacango también participa en el programa binacional con Estados Unidos de conservación del lobo gris mexicano.

En 2017, se renovó el compromiso con una pareja reproductiva que tuvo dentro del parque tres camadas, posteriormente, fueron trasladados al parque Ocotal y al parque Hermenegildo Galeana; todas administradas por la Cepanaf, para preservar su especie. Con esto lograron que actualmente haya 27 mamíferos en ambos parques.

Con el programa se logró recuperar y liberar a una pareja a su hábitat natural y evitar la extinción. El proceso para su reincorporación no es una tarea sencilla, ya que requiere aislamiento del acompañamiento humano para que aprendan a sobrevivir bajo condiciones de vida silvestre.

Otra de las acciones para conservar las especies dentro del parque son los programas de reproducción en el cual han logrado un 70% de apareamiento de los herbívoros y ungulados como el wapiti, venado cola blanca, antílope lichi rojo, orix de Cimitarra; dentro de los carnívoros están los tigres y leones blancos, jaguares, leopardos negros, pumas, entre otras especies.

Un espacio para contar éxitos

Las historias que se cuentan dentro de Zacango son sobre segundas oportunidades; esa esperanza que se les da a los animales depositados, ya que, después de venir de una vida de maltrato se les adapta e integra a un espacio seguro o se liberan de acuerdo al caso.

Un ejemplo de esto último son las aves, que normalmente les llegan de 1 a 2 cada semana por temas de maltrato acuden muy heridas o agredidas; una vez recuperadas se reinsertan a su hábitat o en caso que el daño sea mayor el zoológico opta por darles cobijo dentro de sus instalaciones adecuadas para su sano desarrollo.

¿Por qué es una experiencia inolvidable?

En 2023 se realizó una remodelación de infraestructura que llevó a la reinauguración en septiembre. El objetivo fue hacer más espacioso el lugar de exhibición para mayor activación, con ello los visitantes podrán vivir una experiencia inolvidable además de fomentar el bienestar animal ,hacer un lugar más agradable y sustentable.

Otra razón es debido a que el parque cuenta con especies exóticas como el oso negro americano, el orix de Cimitarra, el leopardo melánico y el rinoceronte blanco que solo podrás encontrar en pocos zoológicos dentro de la República Mexicana.

También se vuelve imperdible ya que durante todo el año el zoológico cuenta con experiencias como:

  • Tocar a los rinoceronte Mosumba y Omari
  • Alimentar a un lémur de cola anillada o jirafas (cupo limitado para cuidar su dieta)
  • Acercamiento con capibaras
  • Interacción con jaguares a través de manipular una polea con carne

Además busca fomentar el cuidado y respeto a la fauna en los visitantes de forma creativa, para ello cuentan con frases dentro del lugar como:

  • Respeta las horas de sueño de los animales
  • En silencio nos puedes observar mejor
  • Soy un ejemplar rescatado

Así que para que no te pierdas el zoologico te dejamos los detalles:

  • Abierto de martes a domingo de 10 am a 5pm
  • El costo del acceso es de $100, los niños tienen descuento del 50% y adultos mayores no pagan entrada.
  • No olvides hacer válida tu promoción de 2x1 presentando tu boleto de la

Lotería Nacional conmemorativo del 44 aniversario.

  • Dirección: Metepec Km 7, 52200 Santa María Nativitas, Méx.

El parque busca el bienestar y cuidado animal, y aunque actualmente el zoológico es sustentable buscan para este 2025 el bienestar ambiental, seguir con los programas de conservación y enriquecer aún más la diversidad de fauna, lo cual se logra a través de intercambios con otros parques.

MMV

Temas