Entrevista Exclusiva

Feria Grande de Chiapa de Corzo 2025, una celebración que trasciende fronteras

Andrés Sánchez de León, subsecretario de Desarrollo Turístico destacó la imporatncia de asistir a este evento que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Feria Grande de Chiapa de Corzo 2025, una celebración que trasciende fronteras
La fiesta tiene lugar del 4 al 23 de enero Foto: Gobierno de Chiapas

Del 4 al 23 de enero, Chiapa de Corzo, Chiapas, se llena de vida con la Fiesta Grande, una de las festividades más emblemáticas de México. Esta celebración mezcla tradiciones prehispánicas y coloniales, destacando los coloridos desfiles de Parachicos y Chuntaes, quienes recorren las calles con danzas y música de tambor y flauta.

La algarabía inicia con los Chuntaes, hombres que evocan a las sirvientas de María de Angulo, figura histórica homenajeada durante la festividad. Los carros alegóricos, bailes y la elección de la reina simbolizan el espíritu vibrante de esta fiesta que une a locales y visitantes.

Al respecto, en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, para El Heraldo Radio, que se transmite en la señal de El Heraldo Media Grouop, Andrés Sánchez de León, subsecretario de Desarrollo Turístico de Chiapas, invitó a todo México y al mundo a vivir la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, una celebración que reúne tradición, historia y orgullo chiapaneco, reconocida desde 2011 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Es la fiesta que todos los chiapanecos esperamos. En Chiapa de Corzo no celebramos la Navidad, lo que celebramos es nuestra Fiesta Grande”, enfatizó Sánchez de León.

El alma de la Fiesta Grande: Los Parachicos y la Bajada de las Chuntas

La celebración tiene su origen en las profundas raíces culturales y la resistencia de los indígenas chiapanecos. Sánchez de León explicó que los Parachicos, uno de los emblemas de la fiesta, son personajes que representan a los indígenas vestidos con monteras, máscaras de cedro talladas y bordadas, y el tradicional chinchín. Su danza es un homenaje a Juana de Angulo, una mujer que, durante una época de hambruna, alimentó a los indígenas.

Otro momento clave es la Bajada de las Chuntas, que revive la historia de los indígenas que se refugiaron en el Cañón del Sumidero para resistir la conquista española. Vestidos de mujeres, regresaron a la ciudad, dando inicio a una tradición que perdura hasta hoy.

Aunque las actividades comenzaron el 4 de enero, el punto culminante será este miércoles 15, con el Día del Señor de Esquipulas y el primer desfile de los Parachicos.

Todos los días hay algo que celebrar en Chiapa de Corzo. Es una oportunidad para sentir la alegría y el orgullo de ser chiapaneco”, afirmó el subsecretario Andrés Sánchez de León.

Además de la música, las danzas y las ceremonias, la gastronomía local juega un papel destacado en estas festividades. Platillos como el cochito al horno, el tasajo con pepita y la bebida tradicional pozol, son imperdibles para quienes visiten esta región.

Sánchez de León aprovechó para invitar a todos los mexicanos y turistas del extranjero a vivir esta experiencia única. “En Chiapas tenemos una riqueza cultural que no tiene paralelo. Los esperamos con los brazos abiertos en esta nueva era para disfrutar de la Fiesta Grande”, concluyó Andrés Sánchez de León.

Sigue leyendo: 

Feria Grande de Chiapa de Corzo 2025, fechas y cartelera oficial que incluye a Majo Aguilar y Espinoza Paz

 

Temas