La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró su 114 aniversario con un concierto espectacular a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), que marcó su primera presentación en Las Islas de Ciudad Universitaria.
El evento se llevó a cabo el pasado 21 de septiembre y comenzó a las 14:30 horas, en el cual se reunieron más de seis mil personas, se convirtió en un homenaje vibrante a la identidad cultural y musical de México.

Música para todos en el aniversario 114 de la UNAM
La dirección del concierto estuvo a cargo del maestro Raúl Aquiles Delgado, quien guió a los 85 músicos de la OSM en una velada llena de emociones. El programa comenzó con el emblemático Himno Deportivo de la UNAM, interpretado por los tenores Alfonso Navarrete y José Luis Ordóñez, creando una atmósfera de celebración que resonó en los jardines y la piedra volcánica del campus universitario.
A medida que avanzaba la tarde, el repertorio se destacó por su fuerte conexión con la cultura mexicana. La orquesta interpretó obras representativas como 'Sones de mariachi', 'Redes' y el famoso 'Danzón número 2' de Arturo Márquez, una pieza que ha trascendido fronteras y se ha consolidado como la obra mexicana más interpretada a nivel mundial.

La participación activa del público fue evidente, ya que muchos corearon y aplaudieron cada interpretación. La magia de la música se fusionó con la historia de la UNAM, creando una conexión emocional que hizo vibrar a todos los asistentes.
Música reconocida internacionalmente interpretada por la OSM
La OSM interpretó el 'Tema de Hedwig' de la saga de Harry Potter y la famosa 'Marcha Imperial' de Star Wars, llevando a la audiencia a un viaje a través de los mundos de la fantasía y la ciencia ficción. Estos momentos de la cultura pop, acompañados por un popurrí de mambos de Dámaso Pérez Prado, como 'El Ruletero', animaron al público a levantarse de sus asientos y bailar al ritmo contagioso de la música.
El concierto celebró los 114 años de la universidad, y reafirmó el compromiso de la máxima casa de estudios con la promoción de la cultura y el arte en el país.
La comunidad universitaria se retiró con una profunda satisfacción, orgullosa de pertenecer a la institución más emblemática de México, ansiosa por seguir construyendo su legado.
Sigue leyendo:
FOTOS | Así luce el Tren Maya de lujo; cuánto cuesta viajar en él