Clima en México

Oscilación Madden Julen, débil canícula, frente frío y huracanes, el clima para septiembre

Al menos cinco fenómenos meteorológicos impactarán al país en el mes entrante

Oscilación Madden Julen, débil canícula, frente frío y huracanes, el clima para septiembre
Clima para México en septiembre ¿Cómo será? Foto: Imagen: El Heraldo de México

México se enfila hacia su novena mes del 2024, en el que al menos cinco fenómenos meteorológicos impactarán al país y la vida de los más de 126 millones de habitantes. A continuación te detallaremos cuáles son dichos eventos, que se presentarán en el clima de septiembre.

Hay que tomar en cuenta que agosto termina con la interacción de la Onda Tropical 19 se desplazará sobre estados del centro-sur al occidente y con la temporada de huracanes ya afianzada desde mayo. A la fecha, ocho meteoros han impactado en el océano Pacífico y cinco más del lado del Atlántico.

Sigue leyendo

Alertan por tormenta con descargas eléctricas hoy por la noche en Ecatepec

Monzón mexicano y onda tropical 19 dejarán lluvias muy fuertes en estos estados hoy 29 de agosto | MAPA

Oscilación de Madden-Julian

De acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés, cinco fenómenos tendrán presencia en el país durante el entrante mes de septiembre. "el temporal lluvioso se fortalecerá en gran parte de México estos últimos días de agosto y en septiembre al paso de fase activa de la Oscilación de Madden-Julian", señaló en su pronóstico.

Desde julio, el experto en clima adelantó para El Heraldo de México que con la presencia de Ondas Tropicales llegaría la Oscilación Madden-Julian, que se mantuvo durante todo agosto y al parecer, para inicios de septiembre también. 

Este meteoro se define como una "zona de gran perturbación atmosférica que se mueve periódicamente de Oeste a Este a lo largo de las regiones tropicales, generalmente entre latitudes de 30° N a 30° S. Los diversos y constantes análisis han indicado que tarda de 30-60 días en dar una vuelta completa al planeta".

Débil canícula

Durante meses, el mismo licenciado en Ciencias Atmosféricas en la Universidad Veracruzana rechazó durante meses dar una fecha exacta sobre la entrada de la Canícula en México en 2024, que es "un evento climático que sucede durante la estación de verano y se caracteriza por ser una sequía, es decir una disminución o ausencia de lluvia".

Al respecto, José Martín Cortés indicó en Meteored que "tras una breve disminución de lluvias en algunas zonas de México, asociado a una posible débil canícula (NO generalizada), todos los modelos indican un gran incremento de las condiciones lluviosas estos últimos días de agosto y en el transcurso de septiembre por la Interacción Múltiple de Sistemas".

Como se mencionó, la canícula que se prevé para septiembre será débil, por lo que se pide NO generar alarma por este fenómeno.

Frente Frío

El primer frente frío de la temporada 2024-2025 se presentará a inicios de septiembre, lo que ya emociona a todo el "team frío", luego de las cinco Olas de Calor que enfrentó el país en la primavera y en el final de agosto, cuando un anticiclón tuvo presencia en algunos estados.

"La temporada de frente fríos inicia el 1 de septiembre y finaliza el 15 de mayo", puntualiza el meteorólogo sobre la primer masa de aire frío proveniente del Polo Norte.

Temporal lluvioso

Desde el lunes 26 de agosto y hasta los primeros días de septiembre un Temporal Lluvioso permanece en los estados de:

  • Chihuahua
  • Nuevo León
  • Colima 
  • Michoacán 
  • Edomex
  • Morelos 
  • Guerrero 
  • CDMX
  • Oaxaca 
  • Veracruz 
  • Tabasco 
  • Chiapas

Temporada de huracanes

Aunado al temporal lluvioso, no hay que olvidar que México se encuentra en plena temporada de huracanes, además que tradicionalmente este mes suele ser el más abundante en lluvias y ciclones tropicales. Al respecto, se prevé que durante este mes entrante se formen Ileana en el Pacífico y Francine en el Atlántico.