SALUD EN SUELO TAPATÍO

Jalisco está libre de Mpox, pero crecen casos de Covid y dengue

El fin de semana pasado se reportó la muerte de una persona por la enfermedad provocada por el mosquito Aedes Aegypti

Jalisco está libre de Mpox, pero crecen casos de Covid y dengue
Esta enfermedad ocasiona pústulas en el cuerpo de sus portadores. Foto: Especial

El secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren confirma que la entidad permanece libre de la viruela de mono, Mpox. No hay ningún cerco sanitario en hogares, ni hospitales, aunque sigue la alerta especialmente en los puertos de llegada a Guadalajara y a Puerto Vallarta.

“No son casos de Mpox activos. Ya no son personas que pueden transmitir la enfermedad. Es decir, en este momento en el estado de Jalisco no hay nadie con Mpox. No hay cercos sanitarios, pero sí hay una instrucción en áreas de entrada como pueden ser aeropuertos, Puerto Vallarta para con sensibilidad, ver si hay alguien que trae alguna manifestación cutánea y pueda descartarse (el riesgo)”, apuntó Petersen.

En lo que va del año en Jalisco se han registrado tres casos de viruela de mono y se les ha brindado atención personalizada a los pacientes para evitar contagios. “No es un tema que nos preocupe en la salud pública de Jalisco”.

Sigue leyendo: 

¿Qué pena alcanzaría la mujer que puso una cucaracha en su comida para engañar a una mesera y comer gratis en Guadalajara?

Jalisco: las desapariciones cerca de la Central Camionera serían voluntarias, afirman autoridades

Aumentan los casos de Covid-19 en Jalisco

Varias entidades analizan si será necesario regresar al uso del cubrebocas. FOTO: Archivo. 

Lo que sigue creciendo son los índices tanto de dengue como de Covid-19. Tan sólo esta semana se registraron dos defunciones a causa del Coronavirus.

“Son dos muertes por Covid. Es una enfermedad que igual que todos los padecimientos respiratorios, puede desencadenar insuficiencia respiratoria y desgraciadamente fallecimientos. Sí tuvimos en la semana dos defunciones, llegamos a 20,119 defunciones por COVID en lo que va de toda la pandemia. Con 720 mil 366 casos confirmados”, añadió.

Con respecto a la situación actual del dengue en el país, Jalisco capacitó a más de 200 profesionales de la salud que tienen contacto con pacientes con dengue y otras Arbovirosis, para que se puedan tener diagnósticos oportunos y adecuado manejo clínico de la enfermedad.

El secretario habló de las condiciones de la enfermedad en la entidad. FOTO: Adriana Luna 

Jalisco es el estado 13 en casos de dengue

En la semana epidemiológica 33, suman dos mil 612 casos de dengue. Jalisco ocupa el lugar 13 a nivel nacional, 60 por ciento de los casos corresponden al Área Metropolitana de Guadalajara, 67 por ciento de los casos son dengues no graves, 30 por ciento son con signos de alarma y tres por ciento son dengues graves.

El secretario de Salud en Jalisco exhorta a la población a no bajar la guardia en cuanto a los cuidados preventivos contra el dengue y el Covid-19.

El pasado viernes se reportó una muerte por dengue en Jalisco

El pasado viernes, el estado de Jalisco dio a conocer que se registró la primera muerte por dengue en lo que va del año, así lo indicó la Secretaría de Salud Federal a través del corte epidemiológico de la semana 33.  La víctima corresponde a una mujer de 77 años, residente del municipio de La Barca, quien padecía comorbilidades como EPOC, Hipertensión Arterial y Tabaquismo. El deceso ocurrió el pasado 13 de junio.

Detalló que, en comparación con la semana anterior, hubo 453 casos más en esta entidad, y se llegó a un acumulado de dos mil 216 enfermos por dengue en todo el 2024. Municipios como Tolimán (67), Atoyac (37), Zapotitlán de Vadillo (27)   y Cuautitlán de García Barragán (37), son los que tienen más casos por número de habitantes.  A decir de algunos ciudadanos, el repunte de contagios les preocupa. 

Este mosquito representa un problema de salud en diversos estados. FOTO: Archivo.

“Si tengo una vecina y también familiares uno que otro que sí, y ahorita pues ya han estado pasando por las calles fumigando por lo mismo porque se ha habido casos(…) si por eso tratamos de tener lo más limpio que se pueda Los Patios”, señaló la señora Gloria, vecina de la colonia Constitución.

La recomendaciones por parte de las autoridades es evitar la acumulación de cacharros, usar repelente y en caso de presentar síntomas, no automedicarse y acudir con un especialista.  A este lapso se han descartado 14 defunciones y treinta se encuentran en estudio por la autoridad federal.

Temas