EN ENTREVISTA EXCLUSIVA

"Estamos trabajando con los propietarios para encontrar soluciones adecuadas": Fadlala Akabani sobre cierre de plaza Izazaga

El titular de la Sedeco indicó que el edificio fue originalmente diseñado como oficinas y exhibición comercial, pero se convirtió en una plaza con problemas de almacenamiento inapropiado

Recientemente, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció la clausura de una plaza comercial ubicada en Izazaga 89, donde se comercializan diversos productos chinos. 

Al respecto, el titula de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani Hneide, dijo que el edificio fue construido principalmente para la exhibición de productos, pero se estaba ocupando como bodegas de almacenamiento, por lo que se clausuro. 

Seguir leyendo: 

Martí Batres anuncia la clausura de Plaza Izazaga 89

Impulsan fortalecimiento de las tiendas de abarrotes en CDMX

Destacó también beneficios del programa "Emblema de la Capital" Créditos: Especial 

El edificio fue originalmente diseñado como oficinas y exhibición comercial, pero se convirtió en una plaza con problemas de almacenamiento inapropiado. 

En entrevista con Blanca Becerril para el programa de Reporte H, por Heraldo TV, indicó que la estructura no estaba preparada para soportar el peso de las bodegas, lo que representaba un riesgo considerable para la seguridad pública.

Estamos trabajando con los propietarios para encontrar soluciones adecuadas que cumplan con los usos de suelo y las normativas vigentes. 

Emblema Capital y como ayuda a los comerciantes locales 

Akabani Hneide destacó que el nuevo programa "Emblema de la Capital" es una iniciativa destinada a promover y garantizar la calidad de los productos manufacturados y producidos en la Ciudad de México.

El secretario explicó que la iniciativa del "Emblema de la Capital" surge de la necesidad de proporcionar un esquema claro de comercialización para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) locales.

En nuestro análisis de mercado, identificamos que muchos productos manufacturados en la Ciudad enfrentaban dificultades para destacar en el mercado

Dijo que el programa ofrece a las PYMES la oportunidad de recibir capacitación especializada y obtener una etiqueta distintiva que certifique la calidad y procedencia de sus productos.

Destacó además que que el emblema no solo está dirigido a productos alimenticios como el amaranto y el mole, sino también a artículos como el dulce mexicano y las flores de Xochimilco, adaptándose a las distintas temporadas y celebraciones del año.

Queremos que los consumidores identifiquen fácilmente los productos de calidad que se fabrican en nuestra ciudad. 

Al ser cuestionado sobre los requisitos para obtener el "Emblema de la Capital", Akabani Hneide detalló que la Secretaría realiza revisiones exhaustivas del proceso de fabricación y comercialización de los productos. Desde productos alimenticios hasta artículos de floricultura, todos deben cumplir con estándares específicos de calidad y seguridad. "Nos aseguramos de que cada producto certificado bajo este emblema cumpla con todas las garantías necesarias para el consumidor", enfatizó.

dhfm 

Temas